_
_
_
_

La justicia europea avala las ayudas españolas para rescatar empresas durante la pandemia frente a la denuncia de Ryanair

El TJUE desestima una reclamación de la aerolínea contra el fondo de 10.000 millones creado en 2020 parar auxiliar firmas estratégicas

ryanair
Un avión de Air Europa acercándose al aeropuerto de Gran Canaria.BORJA SUAREZ (REUTERS)
Manuel V. Gómez

Nuevo varapalo judicial a Ryanair por sus demandas contra los rescates de empresas estratégicas que los Gobiernos europeos aprobaron durante la pandemia. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha desestimado este jueves la denuncia que había presentado la aerolínea de bajo coste contra el fondo de 10.000 millones que España creó en lo peor de la pandemia para auxiliar a empresas estratégicas. De esta línea de ayudas se beneficiaron Air Europa, Celsa, Ávoris o Duro Felguera. No es la primera vez que la justicia europea rechaza un recurso de Ryanair contra las medidas extraordinarias que adoptaron la Comisión Europea y los Gobiernos para compensar el golpe que supusieron las restricciones impuestas económicas (confinamientos, paros en bastantes sectores de activividad) para evitar los contagios de la covid-19.

“El régimen de ayudas no violaba el principio de no discriminación por razón de nacionalidad y era proporcionada”, apuntan los jueces de Luxemburgo, que añaden que “el derecho de la Unión admite diferencias de trato entre las empresas en caso de ayudas destinadas a poner remedio a una grave perturbación de la economía de un Estado miembro”.

Con este fallo, el TJUE confirma la sentencia previa que había dictado el Tribunal General, el juzgado de primera instancia en el sistema judicial de la UE. Por tanto, el fallo dictado este jueves ya es definitivo.

Los magistrados del alto tribunal apuntan que la aerolínea de bajo coste irlandesa “no ha logrado demostrar que el régimen de ayudas español produjera efectos restrictivos más allá de los inherentes a este tipo de ayuda”. Añaden, además, que la Comisión Europea actuó correctamente al dar su visto bueno al régimen extraordinario de ayudas ni tenía que considerar, al hacerlo, el equilibrio “en intercambios comerciales entre estados miembros y el mantenimiento de una competencia no falseada”. “La excepcionalidad y la particular importancia de los objetivos perseguidos por el régimen [de ayudas] permiten considerar que se garantiza un justo equilibrio”, argumenta.

El fondo que Ryanair ponía en cuestión recibió la aprobación de Bruselas en julio de 2020 y ayudó a 30 empresas con 3.255,8 millones, según el informe anual de 2022 de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), órgano encargado de su gestión. Entre las empresas que recibieron el apoyo están Air Europa, Plus Ultra Líneas Aéreas, Duro Felguera, Tubos Reunidos, Rugui Steel, Grupo Airtificial, Grupo Serhs y Reinosa Forgings & Castings, Grupo Losán, Grupo Soho Boutique Hoteles, Grupo Abades, Técnicas Reunidas, Eurodivisas, Ferroatlántica, Grupo Inversor Hesperia (GIHSA), Grupo Abba, Grupo Julià, Grupo Mediterránea, Air Nostrum, Volotea, Vicinay, Celsa España, ISASTUR, Vivanta, Imasa, Meeting Point, y Blue Sea. Según los cálculos de este organismo, con este dinero se contribuyó a mantener 60.000 empleos a pesar de no aprovecharse toda su potencia, ya que toda la línea ascendía a 10.000 millones.

Durante 2023, recibió la devolución de 110 millones de todo el dinero prestado por este fondo de rescate, por lo que la cantidad recuperada a comienzos de 2023 ascendía al 16% del total.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Manuel V. Gómez
Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_