_
_
_
_

McDonald’s pierde la exclusividad de la marca Big Mac en la Unión Europea

El Tribunal General de la UE considera que la cadena de comida rápida no ha demostrado la importancia de la insignia

Un Big Mac fotografiado en un McDonalds's de Virginia.
Un Big Mac fotografiado en un McDonalds's de Virginia.AFP
Monique Z. Vigneault

McDonald’s ha perdido la guerra del Big Mac. El líder mundial de comida rápida se tendrá que despedir del monopolio sobre su popular marca en sus 6.881 establecimientos franquiciados en la Unión Europea, según una sentencia del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) dictada este miércoles. El fallo se refiere a una demanda relacionada con el uso de la marca para “productos de aves de corral”, sobre todo sándwiches de carne de pollo, y a sus servicios drive-in (compra desde automóviles).

El tribunal de Luxemburgo ha concluido que el gigante de las hamburgueserías no ha demostrado suficientemente el uso de la marca Big Mac, su producto de mayor tirón, en los artículos elaborados a base de pollo durante un periodo ininterrumpido de cinco años. Por ese motivo, ha dado la razón a Supermac’s, un rival irlandés con sede en la ciudad costera de Galway, que pedía la caducidad de esa licencia. McDonald’s aún puede recurrir la decisión ante el máximo órgano de la Unión Europea, el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).

Como el Big Mac de McDonald’s se refiere a su popular producto con carne de ternera, el TGUE considera que McDonald’s no ha demostrado que dicha marca haya sido objeto de un uso efectivo en productos como sándwiches de pollo, platos a base de productos de aves. Por eso, rechaza entender Big Mac como sinónimo de los servicios y restaurantes de la cadena estadounidense. De este modo, McDonald’s pierde sus derechos exclusivos sobre la marca, lo que permitirá a otras cadenas y compañías hacer uso de esta denominación para designar sus productos en el territorio de la UE. La icónica hamburguesa —compuesta de dos piezas de ternera, lechuga, pepinillos y su “salsa especial”— fue registrada en la UE en 1996.

El litigio surgió por primera vez en 2014, cuando McDonald’s se opuso a la solicitud de la marca Supermac’s en la UE, alegando que su parecido a la cadena estadounidense “podría dar lugar a confusión”. La pelea legal tomó impulso de nuevo en 2017, a raíz de una solicitud de caducidad de la marca Big Mac presentada por la firma irlandesa, que vio sus pretensiones estimadas parcialmente por parte de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), con sede en Alicante.

Supermac’s, que desde 1978 ha ofrecido un producto similar a la hamburguesa estrella de la cadena estadounidense en sus 118 franquicias, alegó que la distinción entre “sándwiches de carne” y “sándwiches de pollo” estaba registrada incorrectamente por McDonald’s en la clasificación internacional de mercancías, la llamada Clasificación de Niza. El fallo, aunque recurrible, supone un revés para la multinacional estadounidense, que en los últimos tiempos ha sufrido una caída en ventas en Oriente Próximo como consecuencia de un boicot a sus productos por sus operaciones en Israel.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Monique Z. Vigneault
Periodista multilingüe. Interesada en geopolítica y comercio global. Cursó el Máster de Periodismo UAM-El País.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_