_
_
_
_

Disney se hace con el control de Hulu tras comprar a Comcast un tercio de la plataforma

El gigante del entretenimiento pagará al menos 8.100 millones de euros por los títulos de la plataforma de ‘streaming’

Luis Pablo Beauregard
the bear, serie de hulu
Fotograma de 'The Bear', uno de los éxitos más vistos de Hulu.©FX Networks/Courtesy Everett Collection / Cordon Press

Disney ha anunciado este miércoles que comprará a Comcast la tercera parte de Hulu. El gigante del entretenimiento se hará de esta forma del control de la plataforma de streaming lanzada en 2008. La operación exige que la compañía desembolse al menos 8.600 millones de dólares (unos 8.100 millones de euros), aunque las dos partes negociarán el precio de los títulos en los próximos meses.

Hulu tiene casi 50 millones de abonados en Estados Unidos. La plataforma es una de las cartas fuertes en la estrategia digital de Bob Iger, quien regresó al timón de Disney el año pasado después de haberse retirado. El emblemático capitán de la compañía considera que la plataforma debe sumarse al servicio de Disney+, una de sus prioridades de su primer turno como consejero delegado. Esta ampliaría la oferta a un nuevo público más allá de las familias y niños. Disney+ tiene unos 146 millones de abonados en el mundo. Iger también ha hecho lo posible por reducir los repetidos rumores de una posible venta de ESPN, la cadena deportiva del grupo.

El anuncio de Disney pone en marcha una negociación para determinar el valor de Hulu, uno de los primeros servicios de vídeo bajo demanda. Su versión beta fue lanzada hace 16 años por NBC y News Corporation, propietaria de la Fox. Ambas empresas crearon la plataforma con 100 millones de dólares provenientes de un fondo de inversión. Disney entró al negocio en 2009 mediante la cadena ABC, que se hizo con dos tercios de Hulu. La plataforma es a la fecha uno de los canales de salida más recurridos para las series de Fox y ABC como The Bear y Only murders in the building.

Comcast y Disney habían acordado en 2019 que el valor de Hulu era de al menos 27.500 millones de dólares. Este será el piso para la negociación entre las partes. Comcast ha aprovechado el anuncio de este miércoles para comunicar que tiene grandes expectativas para el proceso de avalúo de su posición minoritaria. “Esperamos que refleje el extraordinario valor de nuestro negocio”, aseguró la empresa. Brian Roberts, el consejero delegado de Comcast, afirmó en septiembre en una conferencia de Goldman Sachs que Hulu es mucho más valiosa ahora que entonces.

Esto pone bajo alerta a Disney, que ha vivido un año de crisis. Para sortearla, la compañía ha recurrido a recortes que los han obligado a despedir a miles de trabajadores y cancelar la producción de series y películas. El grupo ha redoblado su apuesta en el negocio que le ha dado ganancias, el de sus parques y atracciones como cruceros.

A pesar de esta situación, Disney debe hacer el primer pago a Comcast antes del 1 de diciembre. De momento parece estar en forma para cumplir con ese compromiso. En julio tenía unos 11.500 millones en efectivo y 47.000 millones de deuda.

Disney ha elegido a JPMorgan para que haga la evaluación del negocio mientras que Comcast ha contratado a Morgan Stanley para el trabajo. Si la cifra presentada por cada una de las partes tiene una diferencia del más del 10%, las empresas han acordado pedir el avalúo a un tercero.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Luis Pablo Beauregard
Es uno de los corresponsales de EL PAÍS en EE UU, donde cubre migración, cambio climático, cultura y política. Antes se desempeñó como redactor jefe del diario en la redacción de Ciudad de México, de donde es originario. Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana y el Máster de Periodismo de EL PAÍS. Vive en Los Ángeles, California.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_