_
_
_
_

La productora de Álex Pina redujo en un 65% el beneficio en su primer ejercicio tras ‘La casa de papel’

La compañía, que tiene un contrato de exclusividad con Netflix, ganó 6,28 millones en 2022, un año en que se centró en la preparación de nuevos proyectos

Fotograma de la serie 'La casa de papel'.
Fotograma de la serie 'La casa de papel'.
José Luis Aranda

Álex Pina es sin duda uno de los grandes triunfadores en el exitoso panorama audiovisual español. Y uno de los exponentes de la internacionalización de series hechas en España como creador de proyectos como El Barco, Vis a Vis, El Embarcadero o La Casa de Papel. Por eso la productora en la que tiene un 80% de participación y de la que es consejero delegado, Vancouver Media, factura millones y tiene un contrato en exclusividad con la plataforma estadounidense Netflix. Pero el momento boyante que atraviesa el sector no libra de algunos vaivenes, como muestran las últimas cuentas anuales presentadas por la compañía en el registro mercantil. Tras obtener un beneficio de 18,2 millones en 2021, en 2022 este se redujo en más de un 65% hasta los 6,3 millones.

Se trata, en cualquier caso, de un resultado “satisfactorio”, según señala el informe de gestión que acompaña a las cuentas. Este relaciona la reducción con “la producción de una nueva serie tras la finalización de uno de los principales proyectos comenzados en 2021″. Los administradores inciden, además, en que “la variación de un año a otro depende de varios aspectos”; y citan específicamente “la cantidad de proyectos (series) en curso y el grado de avance de los mismos al cierre de cada ejercicio económico”. 2021 fue precisamente el año en que se despidió la ficción más exitosa de la productora hasta ahora, La Casa de Papel, y se estrenaron en Netflix dos temporadas de otra de sus series, Sky Rojo. La tercera temporada de esta no vio la luz hasta el pasado enero, ya en 2023, mientras que Pina y los responsables de la plataforma de contenidos han revelado otros proyecto en la recámara como El Búnker o Berlín, la secuela de la ficción que relataba un asalto a la Fábrica de Moneda y Timbre.

Junto con los resultados, también se vieron aminoradas en 2022 las cifras de facturación. Estas rozaron los 27,5 millones, un 21% menos que en el ejercicio previo, cuando se superaron los 24,8 millones. Casi la totalidad de los ingresos (27,2 millones), señala el informe de gestión, provenían de fuera de España ya que se trata de contratos con el cliente principal, que es Netflix, a través de alguna de sus sociedades. La productora indica que tiene contrato de exclusividad con Netflix Estudios Internacionales “durante los próximos años”. Esto hace que los administradores no vean peligrar a corto plazo el flujo de trabajo de la productora, aunque sí “supone para esta un elevado riesgo de liquidez en caso de que el cliente deje de atender a los pagos previstos, ya sea por cuestiones internas del cliente o por desavenencias que puedan surgir entre las partes”.

Los casi 325.000 euros de facturación restantes sí se anotan en España y se corresponden con servicios prestados para el grupo Atresmedia, que tiene un 20% de participación en la productora y en cuyas cadenas se emitieron algunas series de Pina (La Casa de Papel, sin ir más lejos, se emitió por primera vez en Antena 3 en 2017, un año después de la fundación de Vancouver Media S. L.). No obstante, se trata de trabajos que se facturan ahora pero que mayoritariamente, señalan las cuentas, se firmaron antes de que el grupo de medios tomara una participación en la productora.

De manera coherente con un ejercicio dedicado al rodaje y puesta en marcha de nuevos proyectos, la productora contrató el año pasado a más personal. En total sumó 161 empleados, por 114 en 2021. No obstante, solo 42 (22 mujeres y 20 hombres) eran personal fijo, dos más que el año anterior. Y la partida salarial, sumando sueldos, indemnizaciones y otros conceptos, se redujo de 16,5 millones a 12,7 millones pese al aumento de efectivos. La alta dirección (dos mujeres y un hombre) se mantuvo invariable, mientras que bajó el número de actores contratados directamente por la productora (de siete en 2021 a solo uno en 2022) y aumentó mucho el número de técnicos (de 99 a 152).

Para el desarrollo de sus actividades, Vancouver Media arrienda tanto sus oficinas centrales en Madrid, por las que paga unos 12.000 euros anuales, como una nave industrial en Colmenar Viejo, también en la región de la capital, donde tiene oficinas y platós y por la que paga 480.000 euros al año. Las cuentas e informes anuales también recogen el arrendamiento de otros platós en septiembre de 2022, por una cantidad que no especifica ya que se firmó un contrato de 10 meses ampliable en función de las necesidades de producción.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

José Luis Aranda
Es redactor de la sección de Economía de EL PAÍS, diario donde entró a trabajar en 2008. Escribe habitualmente sobre temas de vivienda y referentes al sector inmobiliario. Es licenciado en Historia por la Universitat de València y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_