_
_
_
_

Mañana comienza LaLiga: ¿dónde ver los partidos y a qué precios?

Movistar, Orange y DAZN vuelven a ofrecer el fútbol televisivo esta temporada, aunque con importantes subidas de las suscripciones

Clasico Copa rey futbol
Imagen del encuentro FC Barcelona-Real Madrid, de LaLiga, en marzo de 2022.ENRIC FONTCUBERTA (EFE)
Ramón Muñoz

Este viernes comienza la temporada 2023-2024 de fútbol con el partido Almería-Rayo Vallecano de la Primera División de LaLiga. La oferta televisiva se ha ampliado ligeramente respecto a la temporada anterior, pero son los precios los que han aumentado considerablemente en todas las compañías que ofrecen las competiciones (Movistar, Orange y DAZN). Todas ellas han aplicado una subida mínima de 5 euros al mes por sus paquetes con fútbol. El aficionado que desee ver todas las competiciones nacionales y europeas deberá abonar al menos 80,95 euros al mes, que es la tarifa más asequible que ofrece Orange junto a su paquete de solo fibra Home Fútbol, aunque si se le añade el móvil se va a 105 euros con la tarifa Love Fútbol.

En Telefónica, la opción más económica para disfrutar de todas las competiciones sale por 113,90 euros, también sujeta a un paquete convergente de telefonía móvil e internet (miMovistar Max). Hay también suscripciones alternativas que no precisan de contratar servicios de telecomunicaciones, pero solo disponen de una oferta parcial de las competiciones. DAZN ofrece por 39,99 euros mensuales cinco partidos cada jornada de Primera División, incluyendo uno de Real Madrid o Barcelona. Y el nuevo canal a través de internet Movistar Plus + dará por 14 euros mensuales (11 euros para los abonados de telefonía de Movistar) un partido de LaLiga y otro de Champions a elegir por la cadena, aunque no necesariamente de Real Madrid ni Barcelona, ni de equipos españoles en el caso de la máxima competición continental.

Las competiciones nacionales cambian de nombre. Tras siete años de alianza con el Banco Santander, LaLiga EA Sports (hasta ahora Liga Santander) es el nuevo nombre comercial de la Primera División, mientras que la Segunda División pasa a ser LaLiga Hypermotion (antigua SmartBank). Y el paquete europeo incluye todas las todas las competiciones que organiza la UEFA (Champions League, Europa League, Conference League y Youth League). Para tener acceso a todos estos partidos no hay más remedio que tener contratada una tarifa de fibra y móvil de Movistar y Orange. Estas son sus ofertas

Movistar

Movistar tiene tarifas a la carta, en las que el cliente va sumando los servicios que precisa. En el caso del fútbol televisado hay tres paquetes:

-LaLiga EA Sports. Incluye todos los partidos de la Primera División y de la Liga Hypermotion por 32 euros al mes.

-Champions y Europa League, que incluye también la Supercopa de Europa y una selección de partidos de ligas internacionales (Serie A italiana y Bundesliga alemana) por 21 euros mensuales.

-Todo el Fútbol: Combina todo lo anterior, más la Copa del Rey y la próxima Eurocopa de 2024 que se celebrará el próximo mes de junio en Alemania, por 45 euros.

Pero para tener acceso a cualquiera de estos contenidos hay que contratar obligatoriamente el paquete básico de televisión de Movistar Plus +, que sale por 11 euros al mes, y un pack de fibra y móvil. Sumando todos los conceptos, la opción más económica es miMovistar Max (fibra de 600 Mb, 1 línea 5G+ con 30 GB de datos) que, junto a Movistar + y el Paquete Todo Fútbol cuesta 113,90 euros mensuales. La temporada pasada se podía conseguir por 107,9 euros, es decir, se ha aplicado una subida del 5,5%. La opción más cara saldría por 176,90 euros, que incluye Movistar Plus +, el Paquete Todo Fútbol y la línea miMovistar Ilimitado x4 (fibra de 1 Gb, 4 líneas 5G+ ilimitadas). Entre medias, hay otras dos opciones que saldrían por 130,90 euros (con la línea miMovistar Ilimitado) y por 146,90 euros (con la línea miMovistar Ilimitado x2)

Orange

Gracias al acuerdo firmado con Movistar y DAZN, los clientes de Orange podrán disfrutar de las principales competiciones, incluyendo la Copa del Rey y algunos partidos de otras ligas europeas. Aunque es preciso contratar alguna de las tarifas que tienen incluido este servicio, con permanencia de 12 meses:

- Home Fútbol (80,95 euros/mes): Aunque Orange no la publicite, esta tarifa con fibra de hasta 1 Gbps, telefonía fija y 90 canales de series y cine es la más asequible del mercado con todo el fútbol. No incluye telefonía móvil.

- Love Fútbol (105 euros/mes): Además de todo el fútbol de la temporada 2023-24, incluye fibra 500 Mb y más de 90 canales con cine y series. Esta tarifa costaba el año pasado 100 euros al mes, por lo que la subida mínima aplicada por el operador naranja es del 5%.

- Love Fútbol 2 con Netflix (120 euros/mes): Además de todo el fútbol de la temporada 2023-24, incluye dos líneas móviles 5G+, fibra de hasta 1 Gb, más de 90 canales con cine y series y Netflix. La contratación de esta tarifa tiene un descuento de 15 euros durante 24 meses, lo que permite ahorrar 360 euros en total.

- Love Fútbol 2 con Amazon Prime y Disney+ (120 euros / mes): Además de todo el fútbol de la temporada 2023-24, incluye dos líneas móviles 5G+, fibra de hasta 1 Gb, más de 90 canales con cine y series, Amazon Primer y Disney+. La contratación de esta tarifa tiene un descuento de 15 euros durante 24 meses, lo que permite ahorrar 360 euros en total.

- Love Fútbol 2 con Netflix, Amazon Prime, Disney+ y DAZN (135 euros / mes): Además de todo el fútbol de la temporada 2023-24, incluye dos líneas móviles 5G+, fibra de hasta 1 Gb, más de 90 canales con cine y series, Netflix, Amazon Primer, Disney+ y DAZN. Ofrece el descuento de 15 euros durante 24 meses.

- Love Fútbol Total 4 (155 euros mes): Además de todo el fútbol de la temporada 2023-24, incluye cuatro líneas móviles 5G+, fibra de hasta 1 Gb, más de 90 canales con cine y series, Netflix, Amazon Primer, Disney+ y DAZN. También con el descuento de 15 euros durante 24 meses.

DAZN

DAZN se consolidó el año pasado como la gran esperanza de poder ver el fútbol sin tener que suscribirse a un plan de telecomunicaciones. El principal hándicap es que su oferta es muy parcial: cinco partidos en 35 de las 38 jornadas de LaLiga EA Sports, con Real Madrid o Barcelona y la retransmisión de uno de los dos Clásicos. Quedan fuera las competiciones principales que organiza la UEFA como Champions o Europa League. Además la plataforma de streaming acaba de anunciar una fuerte subida del precio de sus paquetes principales de al menos 10 euros al mes.

- Plan Victoria (9,99 euros/ mes): Dedicado al fútbol femenino. Incluye todos los partidos de la Champions League femenina, la Liga F (Primera división femenina), la Women’s Super League (primera división femenina de Inglaterra) y la Women’s FA Cup. Es el único que no aumenta de precio.

- Plan Esencial (29,99 euros/mes sin permanencia): Incluye la Champions League femenina, la Liga F y la Premier League, además de los mundiales de Fórmula 1 y Moto GP y torneos de boxeo y MMA. El plan mensual sin permanencia sube 10 euros, mientras que la versión anual pasa de los 149,99 euros a los 239,99 euros. Este se puede pagar mensualmente (19,99 euros) pero incluye permanencia.

- Plan Total (39,99 euros/mes sin permanencia): Incluye la Champions League femenina, la Liga F, la Premier League y LaLiga EA Sports (limitada a cinco partidos), además de los mundiales de Fórmula 1 y Moto GP. El plan mensual sin permanencia sube 10 euros, mientras que la versión anual pasa de los 299,99 euros a los 349,99 euros. Este se puede pagar mensualmente (29,99 euros) pero incluye permanencia.

La subida de precios afecta solo para nuevos usuarios, ya que los clientes actuales de los planes mensuales no tendrán que pagar más hasta marzo de 2024. En el caso de los que tienen un plan anual, el aumento se producirá cuando tengan que hacer la próxima renovación.

LaLiga Hypermotion

La retransmisión de la Segunda División o LaLiga Hypermotion tendrá más ventanas. Tras quedar desierta la subasta celebrada a finales de 2021 por el alto precio exigido, LaLiga decidió comercializar directamente los derechos y dio entrada a plataformas nuevas en el mundo de los derechos deportivos además de Movistar y Orange, que ya lo incluyen en sus paquetes.

Es el caso de Amazon que volverá a retransmitirla por 9,99 euros al mes, aunque habrá que tener también ya una suscripción activa en su servicio Amazon Prime, que cuesta 4,99 al mes, por lo que el precio se eleva a 14,98 euros al mes.

Vodafone, que retiró el fútbol de su parrilla en 2019 por el alto coste de los derechos, también dispone de la LaLiga Hypermotion. El canal está integrado en su paquete Deportes, con un coste de seis euros que incluye otros contenidos, como los de Eurosport. Además hay que tener una tarifa de fibra y móvil del operador, lo que ya sube el precio a un mínimo de 49,9 euros más.

Por su parte, MásMóvil comercializa la Segunda División a través de su canal Agile TV por 11 euros al mes en sus distintas marcas (Yoigo, Virgin Telco, Euskaltel, Telecable, R y la propia MásMóvil), a los que hay que sumar el precio de la tarifa convergente, desde 39,90 euros al mes, lo que eleva el coste a un mínimo de 50,9 euros mensuales.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_