_
_
_
_

Bruselas aprueba la adquisición de Lagardère por Vivendi

La fusión entre los dos gigantes franceses de la edición y los medios viene con condiciones: Vivendi, accionista del grupo Prisa, deberá deshacerse de su editorial francesa Editis y de la revista Gala

La Comisión Europea ha dado su visto bueno a la fusión de los conglomerados franceses Vivendi y Lagardère
La Comisión Europea ha dado su visto bueno a la fusión de los conglomerados franceses Vivendi y LagardèreERIC PIERMONT (AFP)
Silvia Ayuso

La Comisión Europea ha dado este viernes luz verde a la fusión de dos gigantes de la comunicación y el mundo editorial de Francia. Tras más de seis meses de investigaciones, Bruselas aprueba la adquisición de Lagardère por parte del grupo Vivendi, controlado por Vincent Bolloré y accionista del Grupo Prisa. Eso sí, la operación viene con condiciones: Vivendi, que se hace con su rival, deberá cumplir su oferta de deshacerse de la editorial Editis y de la revista del corazón, Gala, tal como había ofrecido para lograr completar una operación lanzada en 2021.

“Vivendi y Lagardère son empresas líderes en el mercado francés de los libros y revistas. Tenemos que asegurarnos de que el mercado de la edición y de la prensa continúan siendo competitivos y diversificados, para impulsar una pluralidad de ideas y opiniones”, ha explicado la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, al anunciar la decisión de Bruselas. Las condiciones impuestas y aceptadas por parte de Vivendi “permitirán la preservación de la competencia en esos mercados, en beneficio de los consumidores”, ha agregado.

El grupo Lagardère posee la tercera casa editorial más importante del mundo, Hachette Livre que, en España, es dueña de Alianza Editorial, Ediciones Salvat, Bruño y Anaya, entre otros.

Editis, de la que ahora Vivendi se desvinculará, alberga conocidas editoriales francesas, entre otras las de Robert Laffont, Nathan, Le Robert y Pocket y es el conglomerado editorial dos del mercado francés. A la Comisión le preocupaba que una fusión de Vivendi y Lagardère fuera a “reducir significativamente la competencia en un mercado editorial”, donde “solo hay un limitado número de actores creíbles en toda la cadena de valores del libro”, lo que habría tenido un “impacto perjudicial en autores, editoriales pequeñas, distribuidores de libros y el consumidor”.

De igual modo, consideraba que la fusión podría haber “reducido las opciones y aumentado el precio” de las revistas del corazón, ya que Gala, de Vivendi, es una de las competencias más directas de Paris Match, la revista insignia de Lagardère.

La propuesta de Vivendi de dejar Editis y Gala “responde completamente a las inquietudes identificadas por la Comisión”, por lo que para Bruselas, la fusión, con los compromisos adquiridos, “ya no despierta preocupaciones en materia de competencia”. La Comisión ha indicado que un administrador independiente vigilará el cumplimiento de los compromisos. Además, la fusión con Lagardère, que también posee el dominical Journal du Dimanche y la emisora de radio Europe1, solo podrá completarse una vez Bruselas dé su visto bueno al comprador de los negocios de los que deberá separarse, que serán objeto de un “procedimiento de aprobación de compra separado”.

Vivendi controla Canal+ (televisión y cine), Havas (publicidad, relaciones públicas y comunicación), así como Prisma Medias (revistas). Con la adquisición de Lagardère y su casa Hachette, con editoriales muy conocidas como Grasset, Fayard, Stock o Calmann-Lévy, Vivendi podrá rivalizar con otro gigante de la edición y los medios, el grupo alemán Bertelsmann, destaca la Agencia France Presse.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Silvia Ayuso
Corresponsal en Bruselas, después de contar Francia durante un lustro desde París. Se incorporó al equipo de EL PAÍS en Washington en 2014. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera en la agencia Efe y continuó en la alemana Dpa, para la que fue corresponsal en Santiago de Chile, La Habana y Washington.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_