_
_
_
_

El beneficio de Alphabet cae un 8% por los gastos de recorte de plantilla y oficinas

Los ingresos publicitarios de Google caen por segundo trimestre consecutivo

El logo de Google en oficinas de la compañía en Manhattan (Nueva York).
El logo de Google en oficinas de la compañía en Manhattan (Nueva York).ANDREW KELLY (Reuters)
Miguel Jiménez

El beneficio de Alphabet, el grupo de Google, se redujo en el primer trimestre de este año por los gastos de su plan de reestructuración, que ha supuesto el despido de unos 12.000 empleados. Los ingresos de la compañía que dirige Sundar Pichai crecieron un 3%, hasta 69.787 millones de dólares (unos 63.600 millones de euros), según los resultados comunicados a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (la SEC) este martes. Los beneficios cayeron un 8% hasta los 16.436 millones de dólares.

Los resultados se ven lastrados por 2.600 millones de dólares en cargos relacionados con reducciones de la plantilla y el espacio de oficinas, compensada en parte por una reducción de 988 millones de dólares en gastos de depreciación por el cambio en la vida útil estimada de servidores y ciertos equipos de red, según ha explicado la empresa.

Los ingresos de Alphabet han crecido a pesar de que la facturación publicitaria de Google se contrae por segundo trimestre consecutivo. Los ingresos de anuncios sumaron 54.548 millones de dólares entre enero y marzo, unos 110 millones de dólares menos que en el mismo periodo del año anterior. La caída es inferior al 3,6% del cuarto trimestre del año pasado, pero es solo la tercera vez en que Google sufre un retroceso publicitario trimestral interanual.

El motor del crecimiento pasa a ser el negocio de computación en la nube, Cloud, que factura 7.454 millones de dólares, un 28% más. Además, pasa a aportar 191 millones de resultado operativo positivo, frente a las pérdidas de 706 millones del primer trimestre del año pasado.

Para el conjunto del grupo, el crecimiento de los ingresos habría sido del 6% de no ser por tres puntos de impacto cambiario derivado dela depreciación de las divisas en las que factura en mercados exteriores frente al dólar.

Recompra de acciones

La compañía ha anunciado la puesta en marcha de un plan de recompra de acciones de 70.000 millones de dólares, más del 5% del valor actual de la empresa. Eso ha impulsado la cotización de Alphabet en las operaciones posteriores al horario habitual de mercado.

Las alarmas han sonado en el grupo de Google al ver los avances de compañías rivales en el terreno de la inteligencia artificial. Tienen el potencial de sustituir buena parte de las búsquedas en internet de las que ahora se beneficia la empresa. Alphabet ha decidido unir parte de Google Research (el equipo Brain) y DeepMind para acelerar significativamente su progreso en esa materia. Por ahora no ha presentado cifras de esa nueva unidad, Google DeepMind.

Sundar Pichai, consejero delegado de Alphabet y Google, ha declarado a través de un comunicado: “Estamos satisfechos con el rendimiento de nuestro negocio en el primer trimestre, con un buen desempeño de Search y un impulso en Cloud. Hemos introducido importantes actualizaciones de productos ancladas en la informática profunda y la inteligencia artificial. Nuestra estrella polar es proporcionar las respuestas más útiles para nuestros usuarios, y vemos enormes oportunidades por delante, continuando nuestra larga trayectoria de innovación”.

Pichai tuvo una retribución de 226 millones de dólares en 2022, contando los títulos asignados como parte de un plan de retribución trienal. La retribución de Sundar Pichai se multiplicó por casi 36 desde los 6,3 millones de dólares de 2021 en un año en que las acciones de Alphabet cayeron casi un 40% en Bolsa. Pichai pasó a ganar 808 veces lo que el empleado del grupo que tiene el sueldo intermedio: 279.802 dólares. De los 190.000 empleados de trabajadores de Alphabet, unos 95.000 ganan más de esa cifra.

En enero de 2023, Alphabet anunció una reducción de plantilla de 12.000 empleados. Eso ha supuesto registrar en el primer trimestre indemnizaciones a empleados y cargos relacionados por valor de 2.000 millones de dólares, que representan la mayor parte de los costes previstos asociados a esos despidos. Además, la empresa está tomando medidas para optimizar el espacio de sus oficinas en todo el mundo y eso ha implicado gastos por valor de 564 millones de dólares. “Es posible que incurramos en gastos adicionales en el futuro a medida que sigamos evaluando nuestras necesidades inmobiliarias”, dice la empresa.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_