_
_
_
_

La naviera francesa CMA CGM ofrece 5.000 millones por el negocio logístico del Grupo Bolloré

La interesada, una de las mayores empresas de portacontenedores del mundo, quiere reinvertir los ingentes beneficios obtenidos tras la pandemia en diversificar su actividad

Logo de Bollore Logisitcs en Montoir-de-Bretagne, Francia, en marzo del año pasado.
Logo de Bollore Logisitcs en Montoir-de-Bretagne, Francia, en marzo del año pasado.STEPHANE MAHE (REUTERS)
Álvaro Sánchez

La tendencia de las navieras a diversificar su actividad con la compra de otras empresas de la cadena de suministros vive un nuevo episodio. El Grupo Bolloré ha anunciado que la francesa CMA CGM, una de las firmas con más barcos portacontenedores del mundo —algunas clasificaciones la sitúan tercera o cuarta—, ha ofrecido 5.000 millones de euros por su negocio logístico. La operación está sujeta ahora a que las conversaciones den resultado, para lo que se han dado de plazo hasta el 8 de mayo. De salir adelante, confirmaría el cambio de rumbo en la estructura del Grupo Bolloré, que en diciembre del año pasado cerró la venta a la naviera italiana MSC de sus puertos y operaciones logísticas en África por 5.700 millones.

El Grupo Bolloré, accionista mayoritario del conglomerado mediático Vivendi —dueña de Canal Plus y del 9,93% del Grupo Prisa—, y con una participación del 18% en Universal Music Group, pasaría así a centrarse en sus divisiones de medios y entretenimiento en detrimento de su negocio logístico, que seguiría en manos francesas al pasar a la familia Saadé, dueña de la naviera CMA CGM, con sede en Marsella. Tras un próspero 2021, CMA vivió en 2022 el mejor año de su historia, con un beneficio récord de 24.900 millones gracias a los elevados precios de los fletes marítimos, que después de la pandemia se encarecieron con fuerza por la elevada demanda y la falta de espacio en los buques para transportar el bum de los pedidos, alimentado por el ahorro acumulado por los hogares.

Ahora que el escenario ha cambiado y los precios que cobran las navieras por sus rutas han regresado a niveles más normales, en el sector están buscando reinvertir parte de esos beneficios en crecer en otras áreas de la cadena logística. Así lo ha estado haciendo la naviera danesa Maersk, empeñada en copar toda la cadena de suministro de extremo a extremo, esto es, desde que el producto se carga en un puerto hasta que el cliente lo recibe, con la compra de empresas de camiones, comercio electrónico, aviación o terminales ferroviarias, y en menor medida CMA CGM, que ya adquirió un 9% de Air France en el marco de un acuerdo para impulsar el transporte de mercancías por vía aérea, un modo de ampliar la oferta a su clientela.

Con unos ingresos que rondan los 7.000 millones anuales, Bolloré Logistics supone en torno a un tercio de los ingresos del Grupo Bolloré, y ofrece servicios de transporte multimodal, cumplimiento de normas y aduanas, logística, cadena de suministro global y proyectos industriales. Cuenta con unos 15.000 empleados, de los cuales 126 están en España, donde suma cinco oficinas en Valencia (su sede central), Madrid, Barcelona, Bilbao y Sevilla. Entre sus actividades se incluyen operaciones de transporte marítimo y aéreo, transporte interior, y servicios por carretera al norte de África y logística de proyectos.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Álvaro Sánchez
Redactor de Economía. Ha sido corresponsal de EL PAÍS en Bruselas y colaborador de la Cadena SER en la capital comunitaria. Antes pasó por el diario mexicano El Mundo y medios locales como el Diario de Cádiz. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_