_
_
_
_

El banco Wells Fargo, condenado a pagar 3.700 millones de dólares por “prácticas ilegales” en préstamos y comisiones

La agencia reguladora del consumo sanciona al tercer banco comercial de EE UU por la gestión de hipotecas y créditos para la compra de automóviles

Banco Wells Fargo
Una mujer pasa delante de dos cajeros automáticos de Wells Fargo en Pasadena (California), en una imagen de archivo.FREDERIC J BROWN (AFP)
María Antonia Sánchez-Vallejo

Wells Fargo, el tercer banco comercial de EE UU, ha aceptado pagar 3.700 millones de dólares (cerca de 3.500 millones de euros, al cambio actual) para zanjar demandas por irregularidades en la gestión de hipotecas, préstamos para la compra de automóviles y cobro abusivo de comisiones. Las querellas fueron presentadas por la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB, en sus siglas inglesas). Esta agencia federal que defiende las garantías del consumidor en EE UU, con sede en San Francisco (California), devolverá unos 2.000 millones de dólares a clientes perjudicados por sus prácticas comerciales y pagará otros 1.700 millones de multa, según un comunicado del regulador publicado este martes. La entidad asegura que muchas de las “acciones requeridas” vinculadas al acuerdo ya se han satisfecho.

“La conducta ilegal del banco provocó perjuicios por valor de miles de millones de dólares a sus clientes y, para miles de ellos, también la pérdida de sus vehículos y viviendas”, señala la agencia en su comunicado. “A los consumidores se les cobraron ilegalmente comisiones y cargos por intereses en préstamos para automóviles e hipotecas, se les embargaron sus coches erróneamente y el banco aplicó mal las cuotas de préstamos”, añade. La indemnización compensará también el cobro de comisiones abusivas. La CFPB subraya que el “ciclo repetitivo de violaciones de la ley” por parte de Wells Fargo ha perjudicado a millones de familias estadounidenses y que este acuerdo es un “paso inicial importante para la rendición de cuentas” por parte de la entidad.

El año pasado, el banco comunicó a sus inversores que era probable que experimentara “problemas o retrasos” para satisfacer las demandas de los múltiples reguladores estadounidenses. En octubre, reservó 2.000 millones de dólares para asuntos legales, regulatorios y de intermediación con clientes, lo que alimentó los rumores sobre la cercanía del acuerdo anunciado este martes. Pero sigue habiendo obstáculos normativos, derivados en parte de un litigio que la entidad arrastra desde 2016 por un escándalo de cuentas falsas, sumados a episodios anteriores de irregularidades que empujaron a la Reserva Federal (Fed) a limitar el crecimiento de sus activos. En abril de 2018, el banco ya recibió una multa de mil millones de dólares por abusar de sus clientes.

Entre las previsiones de gastos, el banco descontó en el cuarto trimestre una pérdida operativa de 3.500 millones de dólares, o 2.800 millones después de impuestos, por los costes de la sanción del CFPB y las compensaciones a los clientes, así como otros asuntos legales. Aun así, se espera que registre un beneficio global cuando presente sus cuentas anuales a mediados de enero. Las acciones del banco subían menos de un 1% en las primeras operaciones del mercado este martes.

“Este acuerdo de gran alcance es un hito importante en nuestro trabajo para transformar las prácticas operativas de Wells Fargo y dejar atrás estos problemas”, ha dicho Charlie Scharf, máximo responsable de la entidad, en un comunicado. “Nosotros y nuestros reguladores hemos identificado una serie de prácticas inaceptables en las que hemos estado trabajando sistemáticamente para corregir y compensar a los clientes cuando esté justificado”

En 2016, un escándalo provocado por la creación de 3,5 millones de cuentas falsas por empleados de la entidad para cobrar bonificaciones —que afectó a más de dos millones de consumidores según una investigación oficial— incrementó el escrutinio de sus cuentas por parte del Congreso, los reguladores financieros y la opinión pública.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_