_
_
_
_

Récord de 19 millones de dólares en la última subasta por cenar con Warren Buffett

Las cenas benéficas anuales del presidente de Berkshire Hathaway han recaudado 53 millones de dólares

Warren Buffett, presidente ejecutivo de Berkshire Hathaway, en una imagen de archivo.
Warren Buffett, presidente ejecutivo de Berkshire Hathaway, en una imagen de archivo.Nati Harnik (AP)
Miguel Jiménez

Será una de las cenas más caras de la historia. No por los precios de Smith & Wollensky, el restaurante de carnes de la Tercera Avenida de Nueva York donde se celebrará, sino por el derecho a compartirla con Warren Buffett, el Oráculo de Omaha, uno de los hombres más ricos del mundo. Era la última subasta para cenar con él y se ha saldado con una oferta récord de 19 millones de dólares (unos 18 millones de euros) a cargo de una persona que ha preferido guardar el anonimato. Los fondos irán a la caridad, a una organización benéfica de San Francisco (California).

Warren Buffett, de 91 años, y su socio Charlie Munger, de 98, denigraron a las criptomonedas en su última junta de accionistas, hace poco más de mes y medio. Desde entonces, el bitcoin ha caído un 58% y otras criptomonedas, aún más. Es el tipo de consejos que podrían rentabilizar una cena de 19 millones de dólares. Era precisamente un emprendedor de las criptomonedas, Justin Sun, el que había fijado el anterior récord, en 2019, en 4,57 millones de dólares. En 2020 y 2021 no hubo cena con Buffett por culpa de la pandemia.

La subasta se ha llevado a cabo en eBay durante toda la semana. El precio de partida fueron 25.000 dólares. Pronto la puja se convirtió en millonaria, pero no se calentó de verdad hasta este mismo viernes, cuando se cerraba a medianoche. La oferta ganadora fue una de último minuto de 19.000.100 dólares. El financiero había anunciado que esta era la última cena que subastaba, lo que sin duda ha calentado las ofertas.

A lo largo de las cenas con Buffet, se han recaudado más de 53 millones de dólares. La primera se celebró en 2000 y la ganó una oferta de solo 25.000 dólares. Al año siguiente, el precio bajó a 18.000 dólares. En 2006 ya estaba en 620.000 dólares y en 2008 superó los 2 millones de dólares.

“No ha sido más que bueno”, ha señalado el empresario en un comunicado. “He conocido a mucha gente interesante de todo el mundo. La única característica universal es que sienten que el dinero se va a dedicar a fines muy buenos”.

Entre los ganadores de las cenas ha habido empresarios, financieros y gestores de fondos, aunque la mitad de las veces se ha mantenido el anonimato. Uno de los ganadores, Ted Weschler, fue fichado por Buffett como gestor de carteras después de imponerse en la subasta dos años consecutivos, en 2010 y 2011, con 2,6 millones de dólares cada año.

Nervios y emoción en la subasta

Los fondos irán a parar a Glide, una organización benéfica con sede en San Francisco que tiene por objetivo combatir la pobreza y las injusticias sociales, asistiendo a personas pobres, vulnerables o sin techo. Karen Hanrahan, presidenta ejecutiva de Glide, mostró su nerviosismo en la gala en la que se retransmitió el último tramo de la subasta. A Hanrahan le temblaba un poco la voz. Apenas podía dejar de mirar a la pantalla mientras intervenía desde el estrado: “Dios mío, estoy nerviosa. Y no suelo estar nerviosa. Estoy nerviosa porque estos números son tan grandes...”, empezó su intervención. Cuando quedaban 10 minutos, la subasta marcaba ya 13,1 millones de dólares.

“No sé ustedes, pero yo siento algo de esperanza e inspiración con solo mirar los números de la pantalla”, añadió. La cifra no se movió hasta llegar al último minuto. De repente, subió a 17,2 millones, desatando ya la euforia en la sala. Cuando quedaban 18 segundos, llegó la oferta ganadora: 19 millones. El coro que estaba en la gala cantaba: “¡Aleluya, aleluya!”. Hanrahan dio un grito y repitió la cifra con la voz entrecortada.

El ganador puede llevar hasta siete invitados, lo que rebaja el coste por cubierto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_