_
_
_
_

Estas son las últimas trampas de los chiringuitos financieros para quedarse con su dinero

La CNMV batió su récord histórico al detectar el pasado año 508 entidades no autorizadas para prestar servicios de inversión, un 30,6% más que en 2020

CNMV
Sede de la CNMVPablo Monge
David Fernández

El pequeño inversor debe tener más cuidado que nunca. Los chiringuitos financieros proliferan como las setas en otoño y las probabilidades de fraude se multiplican. Así lo recoge el Informe Anual de la CNMV correspondiente al ejercicio 2021. El pasado año, el supervisor bursátil español realizó un total de 508 advertencias sobre entidades no autorizadas para actuar en los mercados de valores. Esta cifra supone un incremento del 30,6% con respecto a las realizadas en 2020, siendo el organismo que más alertas emitió en Europa.

“El aumento del número de advertencias ha sido consecuencia, principalmente, de la consolidación de las nuevas vías de investigación para detectar estas prácticas, que se vienen ensayando desde 2019″, explica la institución presidida por Rodrigo Buenaventura en su Informe Anual. En este sentido, el policía de la Bolsa destaca la aparición de nuevos métodos de fraude, a través de internet y redes sociales, relacionados con la popularización de herramientas informáticas que permiten el acceso a distancia a dispositivos de los usuarios (ordenadores, teléfonos móviles, etcétera), en parte por las medidas sanitarias aprobadas para luchar contra la covid-19.

“Se siguieron recibiendo testimonios de inversores españoles sobre el uso, por parte de los chiringuitos financieros, de herramientas informáticas, como el software de acceso remoto (AnyDesk, LogMeIn, Team Viewer) y las redes privativas virtuales (servicios VPN), para operar fraudulentamente en nombre del titular de las cuentas de valores y bancarias”, explican desde la CNMV.

El pasado año también hubo un aumento de los intentos de fraude a inversores suplantando la identidad de entidades autorizadas. Para ello se simulaba tener todos los permisos para operar, al utilizar datos identificativos similares o idénticos a la entidad autorizada. Esas páginas web fraudulentas se han identificado en el registro del supervisor con la palabra “clon”, informando de que no tienen vinculación alguna con la firma de inversión autorizada cuya identidad suplantan.

La CNMV también ha detectado intentos de fraude a inversores falseando el número de teléfono desde el que se realiza la comunicación para hacerlo coincidir con el del propio organismo supervisor. “En esas llamadas se solicitan datos personales o bancarios con el pretexto de alguna supuesta gestión oficial; por ejemplo, para interesarse por pérdidas sufridas por el ahorrador en inversiones anteriores”, señalan el informe. “Sin embargo, el propósito real de estas llamadas o comunicaciones es acceder a las cuentas bancarias del inversor o a sus claves personales y apropiarse ilegalmente de sus fondos”, añade.

Por último, también se ha detectado una creciente oferta de servicios y activos relacionados con el entorno de los criptoactivos (como contratos financieros por diferencias o CFD y otros productos derivados) por parte de entidades no inscritas en los registros de los reguladores y, por tanto, sin autorización para prestar estos servicios.

Debido al incremento de las trampas para los inversores, la CNMV ha promovido un plan nacional contra el fraude financiero, que se concretó en un protocolo que fue firmado por 19 instituciones públicas y privadas el pasado mes de abril.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

David Fernández
Es el jefe de sección de Negocios. Es licenciado en Ciencias de la Información y tiene un máster en periodismo por EL PAÍS-UAM. Inició su carrera en Cinco Días y desde 2006 trabaja en EL PAÍS, donde se ha especializado en temas financieros. Ha ganado los premios de periodismo económico de la CNMV, Citigroup, Aecoc y APD.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_