_
_
_
_

Los tripulantes de Ryanair convocan seis días de huelga para la primera operación salida del verano

Los sindicatos convocantes reclaman que la aerolínea retome las negociaciones de su primer convenio colectivo y denuncian el acuerdo paralelo con CC OO

Viajeros de Ryanair facturan en el aeropuerto Madrid-Barajas.
Viajeros de Ryanair facturan en el aeropuerto Madrid-Barajas.
Ramón Muñoz

Los sindicatos USO y SITCPLA han convocado a los tripulantes de cabina (TCP) de Ryanair en España a seis jornadas de huelga de 24 horas los días 24, 25, 26 y 30 de junio y el 1 y el 2 de julio, que coinciden con la primera operación salida de verano, para conseguir que la aerolínea retome las negociaciones del primer convenio colectivo, que se llevaba negociando desde hace ocho meses antes de que la dirección de la empresa se levantara de las negociaciones. La convocatoria está dirigida a entre 1.200 y 1.400 trabajadores.

La secretaria general de la sección sindical de USO en la aerolínea de bajo coste irlandesa, Lidia Arasanz, ha denunciado este lunes en una rueda de prensa que Ryanair es la única compañía internacional en España sin convenio colectivo, y que la dirección de la aerolínea ha querido reventar las negociaciones con el acuerdo bilateral de mejoras salariales y laborales al que llegó por sorpresa con CC OO, con apenas representación en la empresa, a finales del pasado mes de mayo, y que solo es aplicable a los afiliados del sindicato firmante.

Acuerdo con CC OO

Tanto USO como SITCPLA han reivindicado que fueron elegidos como únicos y legítimos representantes por los TCP de Ryanair y que el compromiso con CC OO, busca una trasvase de afiliados y la ruptura de la unidad sindical, ya que para tener derecho a las mejoras pactadas se tiene que estar afiliado a este sindicato. De hecho, tras la firma de aquel pacto fue la propia empresa la que remitió correos a los trabajadores indicándoles los contactos de CC OO para poder afiliarse y ser beneficiario de estas ventajas laborales.

Entre los puntos de aquel acuerdo, figura un aumento salarial de 1.000 euros en 2022 y de 800 euros, para 2023, recogiendo en realidad la sentencia ganada en la Audiencia Nacional por USO y SITCPLA que anulaba los recortes salariales aplicados “ilegalmente” al inicio de la pandemia, con la eliminación del bonus de productividad. La compañía también se compromete a garantizar un salario mínimo fijo, en lugar de variable como los que cobran los tripulantes con contratos por horas y con retribuciones por debajo del SMI (salario mínimo interprofesional) y 600 horas de vuelo garantizadas.

En el pacto con CC OO, se eliminan también los contratos intermediados por agencias de colocación y se sustituyen por contratos permanentes y directos con Ryanair, y se restaura la programación fija de 5 días de trabajo y 3 días de descanso, también ganada en la Audiencia Nacional.

Lidia Arasanz (USO) y Manuel Lodeiro (SITCPLA), en la rueda de prensa celebrada esta mañana.
Lidia Arasanz (USO) y Manuel Lodeiro (SITCPLA), en la rueda de prensa celebrada esta mañana.

Cuando sellaron el acuerdo la dirección de Ryanair y CC OO a finales de mayo, ambas partes fijaron “un calendario para negociar y firmar antes de octubre de 2023 y con plena eficacia un convenio colectivo completo que aportará mayores beneficios y mejoras para todas y todo el personal de cabina de la compañía que incluya, entre otras materias, nuevos incrementos, desarrollo profesional, regulación de intercambios o la antigüedad”.

Fuentes de USO han señalado a este diario que las mejoras pactadas entre Ryanair y CC OO se pueden aplicar efectivamente solo a los afiliados de este sindicato y no al resto de la plantilla, “porque no se trata de un convenio colectivo sino de un acuerdo extraestatutario”, y que, por tanto, su aplicación en principio es legal en España, aunque están estudiando con sus servicios jurídicos si CC OO tiene la suficiente representación para poder firmar dicho convenio. En Ryanair no se ha constituido aún un comité de empresa por la negativa de la aerolínea, por lo que la representación sindical no está contrastada oficialmente.

USO y SITCPLA denuncian ahora que, pese a ese pacto, los TCP siguen sin tener derecho a los 22 días laborales de vacaciones anuales a los que tienen derecho todos los trabajadores en España ni los 14 festivos nacionales; se obstaculiza el acceso a los derechos de reducción de jornada por guardia legal y/o cuidados de familiares, concreción y reducción de jornada; los trabajadores no reciben sus nóminas siguiendo el modelo legal ni en castellano; no se respeta la normativa de prevención de riesgos laborales o siguen sin entregar agua en los aviones a sus tripulaciones, entre otros incumplimientos.

“Ryanair se ha levantado de la mesa tras el anuncio de posibles movilizaciones en España y otros países europeos frente a los incumplimientos en materia laboral que sigue realizando la empresa. Y también lo hace después de firmar un acuerdo con CC OO, sindicato sin implantación entre el personal de vuelo de la compañía, con condiciones de trabajo ya conseguidas por SITCPLA y USO, bien como resultado de las anteriores huelgas o tras reclamaciones judiciales”, ha indicado este lunes Manuel Lodeiro, vicepresidente de SITCPLA en Ryanair.

Postura de la empresa

Ryanair no ha tardado en reaccionar a la convocatoria de huelga. La compañía de bajo coste ha señalado que ha negociado convenios colectivos que cubren al 90% de sus empleados en toda Europa, y se ha felicitado del acuerdo alcanzado con CC OO, “el sindicato más grande y representativo de España”.

“Los anuncios recientes de los sindicatos USO y SITCPLA, mucho más pequeños, son una distracción de sus propios fracasos en la entrega de acuerdos después de tres años de negociaciones y creemos que sus llamamientos a la huelga no serán apoyados por nuestras cuadrillas españolas”, ha indicado la aerolínea.

Los tripulantes de Ryanair ya convocaron huelgas en toda Europa en los veranos de 2018 y 2019. La compañía llegó a acuerdos con los representantes sindicales en algunos países, no así en España, donde actualmente tiene diez bases (Madrid, Málaga, Barcelona, Alicante, Sevilla, Palma, Valencia, Girona, Santiago de Compostela e Ibiza).

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_