_
_
_
_

Grindr sale a Bolsa con un consejo de administración de mayoría LGTBI

La aplicación de citas especializada tendrá una valoración de unos 2.000 millones, incluida su deuda

Miguel Jiménez
Grindr app
Imagen de la aplicación de Grindr en un teléfono móvil.Aly Song (Reuters)

Grindr sale a Bolsa. La aplicación de citas especializada en el colectivo LGTBI empezará a cotizar en Wall Street y lanza un guiño especial a su público objetivo. La mayoría del consejo de administración será de la comunidad LGTBI, según la información registrada este lunes en la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (la SEC).

Además, la empresa busca fichar como consejero delegado a un ejecutivo de dicho colectivo, con el que ya negocia, según ha comunicado a la SEC. “El objetivo de los actuales propietarios y directivos de Grindr es desde hace tiempo que Grindr sea dirigida por miembros de la comunidad”, explica la empresa. El candidato a nuevo consejero delegado “aportaría una profunda y amplia experiencia en tecnología, finanzas y gestión, incluyendo el tiempo pasado en un papel de liderazgo ejecutivo en una empresa cotizada”, dice la empresa, que no desvela por ahora su nombre.

Lo que sí ha publicado son los nombres de los consejeros. Con la ayuda de Audeliss, una empresa global de búsqueda de ejecutivos especializada en la diversidad, la equidad y la inclusión, Grindr ha fichado miembros de la comunidad LGTBQ+ de diferentes perfiles. Se incorporarán el consejero delegado de Shift Technologies, George Arison; el exembajador de Estados Unidos ante la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, Daniel Baer; el socio principal de Simpson Thacher, Gary Horowitz; la directora de marketing de Hootsuite, Maggie Lower; el inversor y ejecutivo tecnológico Nathan Richardson, y la vicepresidenta de marketing y comunicaciones de BigCommerce, Meghan Stabler.

“Grindr es un icono. Las oportunidades son enormes. En nombre de mi comunidad, estoy impaciente por trabajar con este consejo y con la impresionante gente de Grindr para mostrar aún más personas LGTBI”, señaló Maggie Lower a través de un comunicado.

G. Raymond Zage, presidente y consejero delegado de Tiga, será también miembro del consejo de Grindr, junto con Jeff Bonforte, actual consejero delegado de Grindr, y James F. Lu, que continuará como presidente tras la operación. El actual inversor y antiguo propietario de los Atlanta Hawks J. Michael Gearon, Jr. también seguirá en el consejo.

Valoración de 2.000 millones

La empresa de citas no hará una oferta pública de venta o suscripción de acciones, sino que sale a cotizar gracias a la fusión con Tiga Acquisition Corp, una compañía hueca, pero con dinero, que buscaba una compra. Tiga es lo que se conoce en el mercado como una spac (special purpose acquisition company, o empresa con el propósito especial de realizar una adquisición). Estas empresas salen al mercado y cotizan en Bolsa como una especie de cheque en busca de destino. Cuando encuentran una compañía que comprar, el hecho de que ya coticen facilita la operación. A Grindr se le han acercado media docena de firmas de este tipo, según declaró a Bloomberg su director financiero, Gary Hsueh.

Tiga ha comunicado al supervisor con sede en Washington que la valoración de la compañía fusionada será de unos 2.100 millones de dólares (unos 2.000 millones de euros). Se espera que la operación se cierre en la segunda mitad de este año. Los actuales accionistas de Grindr tendrán el 78% del capital de la empresa resultante.

La compañía ha aprovechado para exponer sus cifras ante los potenciales inversores. Grindr tuvo 10,8 millones de usuarios activos mensuales en 2021. Cerró el ejercicio con 723.000 usuarios de pago, un 31,5% más que un año antes. El 80% de los que utilizan su aplicación de citas está por debajo de los 35 años. Sus usuarios pasan conectados en torno al doble de tiempo que los de Facebook o Twitter, según la empresa.

La compañía tuvo unos ingresos de 142 millones de dólares el año pasado, con un margen bruto de explotación ajustado del 53% de esos ingresos, según una presentación a analistas preparada por la compañía y registrada ante la SEC. Según la empresa, es un negocio muy rentable y con grandes oportunidades de crecimiento.

Suscríbase aquí a la ‘newsletter’ de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_