_
_
_
_

QatarEnergy adjudica un contrato por 570 millones a Técnicas Reunidas y Wison Engineering

La empresa española y china crean una alianza para la expansión de las instalaciones de la ciudad industrial de Ras Laffan, destinada a la producción de gas natural licuado

Una planta de gas en Sailiya, a 40 kilómetros de Doha, la capital de Catar.
Una planta de gas en Sailiya, a 40 kilómetros de Doha, la capital de Catar.KARIM SAHIB (AFP)
Idoia Ugarte

La alianza estratégica, o joint venture, de la multinacional española Técnicas Reunidas (70%) y la empresa china Wison Engineering (30%) ha logrado un contrato de 600 millones de dólares (570 millones de euros) con QatarEnergy, la petrolera encargada de todas las operaciones de petróleo y gas en Qatar, incluyendo la exploración, producción, refinación, transporte y almacenamiento. El contrato es del tipo EPC (engineering, procurement and construction) y tiene como objetivo la expansión de las instalaciones de azufre de la ciudad industrial de Ras Laffan, el puerto de exportación de gas natural licuado más grande del mundo. Se estima que la duración del proyecto sea de 48 meses y se emplearán a alrededor de 415 ingenieros, de los cuales más del 70% procederá de Técnicas Reunidas.

La empresa española, una de las principales en servicios energéticos especializada en el diseño y construcción de plantas industriales, ya cerró un contrato hace nueve meses, también dentro del proyecto de expansión de North Field. En esta fase se centrarán en la construcción de nuevas instalaciones de tratamiento, almacenamiento y carga de azufre para procesarlo y exportarlo de la actual ampliación de la planta de gas natural licuado (GNL).

El azufre es un sólido cristalino, como la arena, que se utiliza para la elaboración de ácido sulfúrico, cauchos, detergentes, fungicidad, fertilizantes y en la refinación del petróleo, y que con frecuencia se transporta en estado fundido como un líquido de color ámbar. Esta nueva planta de azufre, ubicada en Ras Laffan, un centro industrial ubicado a 80 kilómetros al norte de Doha, la capital del país, ahora procesará una media de 5.000 toneladas de azufre fundido al día.

El ministro de Estado de Asuntos Energéticos de Qatar, así como presidente y director general de QatarEnergy, Saad Sherida Al-Kaabi, ha afirmado que “la adjudicación de este contrato es la culminación de nuestros esfuerzos para implementar el proyecto de expansión de North Field, el mayor de su tipo en la historia de la industria del GNL”. Además, ha considerado que este proyecto se enmarca dentro de los avances del país hacia un desarrollo sostenible de los enormes recursos de gas natural de los que disponen. “La meta es la de mantenernos como el mayor, más seguro y más fiable productor de GNL del mundo”, ha asegurado Sherida al Kaabi.

El proyecto también incluye la conexión de las nuevas instalaciones al sistema existente de recogida de azufre, además de nuevos granuladores, capacidad de almacenamiento de azufre sólido, equipos de manipulación de azufre y un nuevo sistema de carga a buques. Los trabajos de Técnicas Reunidas tendrán un impacto medioambiental positivo al mejorar la calidad del aire y estar basados en la economía circular, ya que el azufre generado como subproducto del proceso de tratamiento del gas será utilizado en la producción de fertilizantes, productos industriales y domésticos.

Cuando el proyecto de expansión de North Field esté completado, la capacidad de producción de GNL de Qatar se incrementará desde los 77 millones de toneladas al año actuales, a 126 hacia el año 2027.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_