_
_
_
_

Galán, Botín y Pallete, los presidentes mejor pagados del Ibex

El presidente de Iberdrola percibió 13,2 millones durante el año pasado; la del Santander cobró 12,3 millones, y el primer ejecutivo de Telefónica ganó 8,7 millones

Presidentes Ibex 35
Desde la izquierda, Ignacio Sánchez Galán, Ana Patricia Botín y José María Álvarez-Pallete
El País

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola; Ana Botín, presidenta del Santander y José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, destacaron en 2021 como los presidentes mejor pagados de las empresas del Ibex 35. Las tres sociedades han comunicado en la tarde de este viernes sus informes anuales de retribuciones a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en los que se desvela que Galán ganó 13,2 millones de euros el pasado año; Botín, 12,3 millones, y Pallete, 8,7 millones. De todas las compañías que han publicado sus datos hasta ahora son los presidentes ejecutivos con mayor sueldo. Aún no han publicado sus cifras Inditex, ACS y Acciona, cuyos presidentes se suelen situar también entre los mejor pagados.

El presidente ejecutivo de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, se embolsó el año pasado 13,2 millones de euros, según el informe de retribuciones de la eléctrica. Estos emolumentos fueron un 8,2% superiores a los cosechados en 2020 y le convierten de momento en el ejecutivo mejor pagado del Ibex 35. Toma el relevo de José Manuel Entrecanales, que en 2020 ganó 36,7 millones por la liquidación de un bonus plurianual.

El sueldo fijo de Sánchez Galán ascendió a 2,82 millones, mientras que el variable a corto plazo fue de 3,25 millones. Las dietas como miembro del consejo de administración fueron de 92.000 euros y otros 107.000 euros se correspondieron con otros conceptos. De esta forma, la remuneración total en metálico fue de 6,27 millones, frente a los 6,24 millones de un año antes.

El resto, hasta alcanzar los 13,2 millones, se corresponde con un “bono estratégico” de 6,61 millones que se liquidó con la venta de 633.333 acciones de la empresa a un precio medio de 10,44 euros por título. Ahí es donde está el grueso de la subida retributiva del primer ejecutivo de Iberdrola: las 633.333 acciones que obtuvo como bonus en 2020 fueron liquidadas a un precio unitario notablemente inferior -8,92 euros- y le reportó cerca de un millón menos.

A esas partidas, como en años anteriores, hay que sumar un pago de 325.000 euros por su condición de consejero en filiales del grupo Iberdrola. Sánchez Galán es presidente de los consejos de administración de la estadounidense Avangrid y de Neoenergía.

Ana Botín, presidenta del Banco Santander, ganó el año pasado 12,3 millones de euros, un 51,9% más que en 2020, cuando los directivos de la entidad se recortaron su salario fijo y bonus por la pandemia. Si se compara con 2019, ejercicio previo a la crisis del coronavirus, Botín obtuvo una retribución por todos los conceptos un 23,5% superior (entonces recibió 9,95 millones). Es el sueldo más alto cobrado por Botín desde que es presidenta, muy superior también a lo que cobraba el anterior presidente, Emilio Botín.

Los ingresos de la presidenta se dividen en 7,5 millones de euros en metálico, un beneficio bruto por acciones (procedente de ejercicios anteriores) de 3,2 millones, una aportación al sistema de pensiones de 1,04 millones y una remuneración por otros conceptos de 481.000 euros, según la documentación remitida por la entidad este viernes a la CNMV.

Por su parte, el consejero delegado del grupo, José Antonio Álvarez, se embolsó 9,7 millones de euros en 2021, un 41,5% más que el año anterior. En su caso, si se compara con el ejercicio previo a la pandemia, el incremento es del 17,6%. La retribución en metálico del consejero delegado ascendió a 5,9 millones, el beneficio bruto de las acciones a casi 2,2 millones, una aportación al sistema de pensiones de 783.000 euros y una remuneración por otros conceptos de 824.000 euros.

La retribución de Botín incluye un salario anual bruto de casi 3,9 millones y una parte variable de 8,2 millones, de la que la mitad la recibirá en metálico y la otra mitad en acciones. Con Álvarez el reparto es similar: un salario bruto de 3,1 millones y un variable de 5,5 millones (la mitad en metálico y la mitad en variable).

Sergio Rial, responsable del banco en Brasil y consejero ejecutivo desde hace dos años, ganó 8,05 millones de euros en 2021, un 21,6% más que el ejercicio anterior. En 2019, antes de la emergencia sanitaria, no ocupaba este cargo. Rial recibió el año pasado 879.000 euros de retribución en metálico de la sociedad en España, mientras que del grupo recibió por ese concepto 4 millones. Además el grupo le remuneró con 2 millones de euros por el beneficio bruto por acciones, 1,15 millones por una aportación al sistema de pensiones y 7.000 euros por una remuneración por otros conceptos.

En Telefónica, un grupo de 156 directivos se repartieron en 2021 una gratificación extraordinaria de 22,6 millones de euros por la consecución de varias operaciones como la fusión de O2 con Virgin Media en Reino Unido, la venta de las torres de Telxius a American Tower y el cumplimiento de otros objetivos estratégicos. El presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete, percibió 1,92 millones por este concepto (el 8% del total) mientras que el consejero delegado, Ángel Vila, recibió 1,6 millones (7% del total), según explica la operadora en su informe sobre remuneraciones.

La retribución de Pallete por todos los conceptos ascendió a 8,725 millones, incluyendo los 1,9 millones de ese bonus extraordinario, frente a los 5,19 millones que ganó el año anterior. Es su remuneración más alta desde que asumió la presidencia de Telefónica. Del total, 1,9 millones corresponden a su sueldo fijo, que no ha variado desde 2016 y tampoco lo hará en 2022, tal y como ha indicado la empresa. Otros 3,8 millones son la retribución variable a corto plazo, que el año anterior fue de 3,1 millones. Como incentivo a largo plazo recibió 0,9 millones en acciones. El año anterior, Pallete renunció a los 0,6 millones en acciones que le habrían correspondido, “como gesto de responsabilidad tras los efectos del covid-19″, según explica la empresa. A eso se suman los 1,9 millones de retribución variable extraordinaria ya citada. Además, recibió 132.000 euros de aportación a sistemas de ahorro y 37.000 euros en primas de seguro. Si se suma a la retribución del año pasado el incentivo a largo plazo que no cobró y se resta a la de este año el bonus extraordinario que sí ha cobrado, la subida sería del 15,7%. Si se tiene en cuenta lo efectivamente ganado cada año, el aumento es del 68%. En el informe, la empresa de telecomunicaciones señala que Pallete ha vuelto a renunciar al cobro de 240.000 euros como presidente del consejo de administración y de 80.000 euros como presidente de la comisión delegada. Telefónica le aportó otros 541.000 euros en sistemas de ahorro que no computan en el total de 8,7 millones por no estar consolidados, con lo que acumula en dicho plan 10,6 millones sin consolidar.

A su vez, el consejero delegado, Ángel Vilá, percibió 6,62 millones de euros, frente a los 3,87 millones del año anterior De este importe, 1,6 millones son en concepto de sueldo, importe estable respecto a años anteriores; 2,64 millones en concepto retribución variable, 668.000 euros de incentivo a largo plazo en acciones (el año anterior también renunció a él) y 1,6 millones por el citado bonus extraordinario.

La retribución percibida por el consejo de administración de Telefónica en su conjunto en 2021 ascendió a 16,6 millones de euros, frente a los 12,06 millones que percibieron un año antes. Entre los consejeros, Javier de Paz percibió 572.000 euros, por 495.000 euros de Javier Echenique, 302.000 de José María Abril, 283.000 de Peter Erskine y 280.000 de Isidro Fainé.

Telefónica ha anunciado que para garantizar que cada vez un mayor número de empleados se beneficia de la buena marcha de la compañía se propondrá a la próxima junta general de accionistas el lanzamiento de un nuevo plan global de acciones para que llegue a un porcentaje aún mayor de empleados, que actualmente alcanza a un 25% de la plantilla de Telefónica. Esta extensión de los beneficios para los empleados se producirá en todos los países donde está presente la compañía, y con independencia de su categoría y su responsabilidad.

Gorigolzarri ganó 1,54 millones

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, cobró 1,54 millones de euros en su primer año como presidente de CaixaBank, lo que supuso triplicar la cifra que ganaba en Bankia. Asimismo, su consejero delegado, Gonzalo Gortázar, se apuntó unas ganancias de 3,15 millones, lo que supone un incremento del 35,8% respecto al ejercicio anterior.

La junta de accionistas de CaixaBank aprobó en mayo pasado, tras una viva polémica, los salarios de su presidente y de su consejero delegado. Al primero, Goirigolzarri, le quedaba asignado un salario fijo de 1,65 millones para todo el ejercicio además de un posible variable de hasta 200.000 euros. Su salario suponía triplicar los 500.000 euros ingresados en 2020 en Bankia, banco ahora absorbido, pero que entonces estaba controlado en un 60% por el Estado, y fijaba límites salariales. Por su parte, Goirigolzarri, mantenía la cantidad que ya tenía garantizada como consejero de CaixaBank: 2,26 millones de euros, si bien a esa cuantía podía sumar 708.800 euros en función de los objetivos variables conseguidos.

Los emolumentos fijados por los dos principales responsables ejecutivos del nuevo banco generaron polémica justamente por esa participación estatal. La junta de accionistas acabó aprobando la propuesta del consejo de administración, pero en la votación quedó de manifiesta la división al respecto: el FROB, que con la fusión diluyó su participación en la nueva entidad hasta el 16,61% del capital votó en contra. En aquella convocatoria no faltaron las críticas sindicales a la mejora salarial de Goirigolzarri, que se producía al mismo tiempo que se había puesto sobre la mesa un recorte de plantilla que, todavía en vías de ejecución, afectará a más de 6.000 miembros de la plantilla.

En la retribución de Gortázar, la retribución fija se situó en los 2,26 millones de euros (cantidad idéntica a la de 2020), pero la mejora se produjo por los variables, que en el año de la fusión se situaron en 1,058 millones de euros(un año antes no había tenido). Asimismo ingresó 505.000 euros por sistemas de ahorro a largo plazo y 72.000 euros por otros conceptos. La cifra total, 3,89 millones, se sitúa algo por encima de las cifras de 2019 (3,7 millones).

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_