_
_
_
_

Álvarez-Pallete, nuevo presidente de la GSMA

El presidente de Telefónica sustituye al exjefe de Orange al frente de la asociación que organiza el Mobile de Barcelona

José María Álvarez-Pallete
José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.Efe
Ramón Muñoz

El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha sido elegido nuevo presidente del consejo de GSMA, la patronal de la industria móvil y organizadora del Mobile World Congress (MWC). El directivo tomará posesión del cargo en febrero de 2022, días antes de que se inicie la nueva edición del MWC de Barcelona, y lo mantendrá hasta finales de 2022.

Álvarez Pallete sustituye al presidente de Orange, Stéphane Richard, que deja el cargo tras tres años y que tuvo que abandonar la operadora francesa por su condena en el caso Tapie.

Con el nombramiento de Pallete, se trata de la primera vez que la presidencia de la GSMA recae en una compañía española en la historia de la asociación, que agrupa a 400 compañías de telecomunicaciones en todo el mundo. La principal labor de la GSMA es la organización del MWC que este año se celebrará entre el 28 de febrero y el 3 de marzo en Barcelona, y que aspira a tener más presencia física de los expositores que en la edición del año pasado, pese a que ya hay multinacionales como Sony que se han desmarcado.

“Estoy muy orgulloso de unirme a la GSMA como presidente en representación del ecosistema móvil global. Tecnologías como el 5G, edge computing, cloud, ciberseguridad, IA e IoT han redefinido la forma en que la sociedad opera e interactúa, allanando el camino hacia el metaverso, la web3 y la nueva era digital”, ha asegurado el presidente de Telefónica en un comunicado.

Según Telefónica, Pallete contribuirá desde la GSMA al fortalecimiento y desarrollo de estas tecnologías, y lo hará sin perder de vista la dimensión humana y los valores que deben gobernar la transformación digital. “El progreso de la digitalización debe incluir un liderazgo responsable para impulsar el crecimiento, la creación de empleo, la sostenibilidad y acelerar la inclusión digital. Estoy deseando apoyar a la GSMA para impulsar estos temas críticos”, afirma.

Puesta de largo

La presidencia de la GSMA otorgará a Pallete un protagonismo estelar en la edición del Mobile de este año que ha escogido el lema “Barcelona is back” y (Vuelve Barcelona) para significar una cierta vuelta a la normalidad tras dos años de letargo de esta cita tecnológica mundial. En 2020, se suspendió por el inicio de la pandemia de coronavirus, y el año pasado se convirtió en un congreso casi virtual, debido a la deserción de la mayor parte de los operadores y fabricantes de telefonía móvil, que decidieron realizar sus presentaciones online en lugar de enviar a sus directivos y recibir a los clientes en los stands. Además, se tuvo que desplazar al verano (entre el 28 de junio y el 1 de julio).

Para la edición de 2022, que recupera las fechas tradicionales de invierno, la organización ha asegurado que el congreso ocupará tres veces más espacio que el pasado año, con 1.500 expositores y participantes de 150 países en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Aunque las labores ejecutivas de la GSMA recaen en la figura del consejero delegado, John Hoffman, el presidente de Telefónica deberá realizar una importante labor de representación al frente de la organización para volver a dar confianza a las empresas invitadas en el que hasta ahora se ha convertido en el congreso de telefonía móvil y, en por extensión, de tecnología más importante del mundo.

Pallete se ha destacado además, tanto en el seno de la GSMA como en la asociación de operadores europeos (ETNO), en su defensa numantina de la necesidad de que las autoridades comunitarias permitan un proceso de consolidación de las compañías de telecomunicaciones para poder recuperar la rentabilidad del sector. También se espera que bajo su mandato, la GSMA se muestre activa en la reivindicación de una legislación para los gigantes de Internet como Google o Facebook similar a la que constriñe la actividad de las compañías de telecomunicaciones.

La GSMA representa a más de 400 empresas de telecomunicaciones, entre las que generan unos 25 millones de empleos (directos e indirectos). La industria móvil genera en torno al 5,1% del PIB mundial (unos 4,4 billones de dólares, que llegarán a 5 billones en 2025). Según los últimos datos oficiales (correspondientes a 2020), hay más de 5.000 millones de personas suscritas a un servicio móvil, lo que supone el 67% de la población mundial. También en 2025 se prevé un aumento, hasta alcanzar el 70% de la población.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_