_
_
_
_

La facturación de la filial de contenidos de Netflix en España creció un 50% en 2020

Los Gatos Entretenimiento ingresó por sus servicios 11,8 millones en el ejercicio y logró un beneficio de 650.000 euros

Hugo Gutiérrez
Netflix
Logo de Netflix en la pantalla de un teléfono móvil y de un ordenador.OLIVIER DOULIERY (AFP)

Los Gatos Entretenimiento España, filial de Netflix que se dedica a prestar servicios de soporte de contenido audiovisual a la matriz, se anotó en 2020 un incremento notable de la cifra de negocios: en el año de la pandemia facturó un 52% más, hasta casi 11,8 millones de euros, según las cuentas presentadas por la firma en el Registro Mercantil. Pese a ello, la sociedad solo declaró un beneficio neto de 653.822,76 euros, un 26% por encima de lo anotado el ejercicio anterior, pero muy por debajo del incremento de la plataforma en el mundo.

El resultado bruto de explotación (ebitda) también ha experimentado un avance del 50%, hasta superar el millón de euros (frente a los 708.000 de 2019). El incremento del resultado y de los beneficios ha provocado que la firma haya tributado más. En concreto, la sociedad pagó por sus beneficios 412.775,08 euros, más del doble de los 183.543,93 euros desembolsados en 2019 y muy lejos del desembolso irrisorio de 2018.

Más información
Netflix gana un 48% más en 2020 y supera los 200 millones de abonados
Las grandes tecnológicas pagan sueldos de oro también en España. Y les compensa

“La cifra de negocios de la sociedad para el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2020 asciende a 11.794.840,70 (7.762.767,86 euros en 2019), y se corresponden en su totalidad con servicios prestados a Netflix, Inc. El aumento de los ingresos se debe a un aumento en el volumen de los servicios prestados”, explica la sociedad en su cuenta de resultados. La compañía está controlada al completo por Netflix WorldWide Productions, con sede en Delaware (Estados Unidos), y depende de ella al 100%. De hecho, en el informe de auditoría se recoge este punto como uno de los riesgos de la firma, ya que todos sus ingresos provienen de la matriz y no factura a ninguna empresa externa. “Dada la importancia de los saldos y las transacciones con empresas del grupo, hemos considerado este como un aspecto relevante de nuestra auditoría”, señala dicho reporte.

En el informe de gestión también se incide en este punto como uno de los principales riesgos para la firma. “La sociedad depende de Netflix, Inc. para compensar sus servicios. Si Netflix determinara que una reorganización de la estructura corporativa de la sociedad mejorase el negocio en general, y terminara o modificara sustancialmente los términos del acuerdo, podrían ejecutarlo ya que tienen el control de la sociedad. En este caso, existiría la posibilidad de que la sociedad no pudiera generar ingresos y afectase negativamente a los resultados de la sociedad”, avisa el documento.

Los Gatos Entretenimiento España es una de las dos empresas creadas en el país por el gigante de los contenidos audiovisuales en streaming en 2018. “No producimos directamente, vamos de la mano de socios productores y de hecho en los últimos cinco años, Netflix ha trabajado con más de 35 socios locales, por ejemplo con Bambú Producciones, Vancouver Media, Zeta Ficción TV o VACA Films, entre otros”, explican portavoces de la firma. De la otra sociedad, Los Gatos Servicios de Transmisión España (dedicada a marketing, desarrollo de negocio y relaciones públicas), todavía no aparecen sus cuentas publicadas en el Registro. En 2019, esta segunda filial en el país facturó 18,8 millones y se anotó un beneficio de 924.627 euros.

30 empleados

En cuanto a la plantilla, el número medio de empleados en el año fue de 30 trabajadores, casi el triple que un año antes (13). Esto ha disparado el gasto en personal, que en 2020 fue de 7,6 millones de euros (incluyendo prestaciones y cargas sociales), muy por encima de los 3,5 millones del ejercicio anterior. Si se fija la mirada solo en el pago de salarios, la sociedad pagó 6,1 millones de euros, un 120% más que un año antes. Por tanto, el desembolso por empleado fue de algo más de 200.000 euros anuales, muy por encima de los salarios medios en el país.

La productora de Netflix en suelo español está inmersa en algunos grandes proyectos. Inauguró el primer centro europeo de producción en Tres Cantos (Madrid) y ya ha anunciado la ampliación de este hub audiovisual. De los estrenos del año pasado, participó en 16 títulos españoles. Entre ellos, las nuevas temporadas de La casa de papel, Élite y Los favoritos de Midas, entre otros.

Mientras tanto, la guerra de la Hacienda pública para que tributen más las grandes multinacionales sigue abierta. De hecho, el mes pasado se conoció que el Gobierno obligará a las plataformas de series y películas como Netflix al pago de la tasa de RTVE a partir de 2022. Esto supone que a partir de dicha fecha estas multinacionales deberán abonar el 1,5% de sus ingresos anuales en España para ayudar a financiar la televisión pública. Así consta en el proyecto de la nueva Ley Audiovisual que ha sido sometido de nuevo a audiencia pública y cuya tramitación en el Congreso de los Diputados está prevista para el primer trimestre del próximo año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Hugo Gutiérrez
Es periodista de la sección de Economía, especializado en banca. Antes escribió sobre turismo, distribución y gran consumo. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS tras pasar por el diario gaditano Europa Sur. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, Máster de periodismo de EL PAÍS y Especialista en información económica de la UIMP.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_