_
_
_
_

Acciona Energía se estrena en Bolsa con una subida del 7,33%

La filial de renovables del grupo que preside José Manuel Entrecanales alcanza una capitalización de 9.446 millones de euros

Miguel Ángel Noceda
José Manuel Entrecanales, toca la campanilla en la salida a Bolsa de Acciona Energía; a su derecha, el consejero delegado de la empresa, Rafael Mateo.
José Manuel Entrecanales, toca la campanilla en la salida a Bolsa de Acciona Energía; a su derecha, el consejero delegado de la empresa, Rafael Mateo.Pablo Monge

Acciona Energía se ha estrenado en Bolsa con una subida del 7,33% hasta 28,69 euros sobre el precio inicial de 26,73 tras realizar un acelerón en la recta final de la sesión. El valor comenzó con un alza del 3,7% y llegó a 27,75 euros. no obstante, el máximo alcanzado se elevó a 27,99 euros, momento en que rebotó y se mantuvo en torno a los 27,50 (cerca del 3% de aumento), que era la parte alta de horquilla que había fijado la empresa para la salida. La filial de renovables del grupo Acciona eligió el precio más bajo de la horquilla, lo que le daba una cotización inicial de 8.800 millones. El precio alcanzado supone una capitalización de 9.446 millones de euros.

El presidente de la compañía, José Manuel Entrecanales, que reconoció en la junta general de accionistas celebrada ayer que el precio de la colocación no era el óptimo, ha manifestado este jueves que la salida a Bolsa permitirá dotar de balance a Acciona Energía con capacidad financiera para alcanzar los objetivos de crecimiento y consolidar la presencia en los mercados principales y en las tecnologías que vayan surgiendo como el hidrógeno verde, la eólica marina, la fotovoltaica flotante, la movilidad o el almacenamiento. Acciona Energía tiene el objetivo de alcanzar los 20 gigavatios (GW) instalados en 2025 y más de 30 GW en 2030.

“La salida a Bolsa es como tomar los hábitos porque impone unas obligaciones para la disciplina interna que hay que llevar, pero da una enorme visibilidad y nos fortalece en los índices ESG (medioambientales, sociales y de gobierno corporativo)”, señaló Entrecanales, que añadió: “Hoy existe un enorme flujo de capital entrando, el hecho de estar en Bolsa da muchas posibilidades de crecimiento; supone un paso clave en nuestra historia de crecimiento y nos permitirá cumplir con nuestra ambición de liderar la transición energética mundial. La gran acogida que ha tenido en el mercado la salida a bolsa pone de manifiesto que estamos perfectamente situados para aprovechar las enormes oportunidades de crecimiento global en el sector de las energías limpias en los próximos años”.

Más información
Acciona sacará a Bolsa su filial de renovables con un valor de entre 8.800 y 9.800 millones
Acciona saca a Bolsa la joya de la corona
Entrecanales achaca a la incertidumbre regulatoria y las tensiones inflacionistas que el precio de Acciona Energía no sea “el óptimo”

Entrecanales destacó que es la mayor compañía energética 100% renovables sin legado fósil del mundo y la primera utility independiente, con presencia en 16 países. La salida a Bolsa, según explicó, reducirá sustancialmente el coste de capital permitiéndole liberar “su importante potencial de crecimiento y ofrecer una atractiva rentabilidad a los nuevos accionistas mediante una disciplinada selección de proyectos con el perfil de riesgo-rentabilidad adecuado, respaldado por un sólido plan de negocio”. “La acogida que ha tenido en el mercado”, continuó, pone de manifiesto que estamos perfectamente situados para aprovechar las enormes oportunidades de crecimiento global en el sector de las energías limpias en los próximos años”.

En la víspera del debut bursátil, Entrecanales atribuyó la elección del precio a “la saturación de OPV (oferta pública de venta), las tensiones inflacionistas y la incertidumbre regulatoria del mercado español”. El empresario confía en que el valor de la acción crecerá en los próximos meses y reflejará el valor de la compañía.

Entrecanales también subrayó que Acciona Energía es su gran apuesta personal y la salida a Bolsa una de las decisiones estratégicas más importantes en la historia reciente de la compañía, como lo fueron en su día la fusión con Cubiertas, la inversión en Airtel, la compra de EHN o la entrada en Endesa. Para el empresario, tercera generación del grupo familiar, la salida a Bolsa “solo es el principio de una nueva etapa llena de oportunidades en uno de los sectores más importantes del avance industrial de nuestros días, como es la descarbonización de la economía”.

Ahora, una vez que ya está cotizando y dado que la demanda fue superior a 3.600 millones de euros, lo que excede en 2,4 veces el tamaño de la oferta finalmente fijada, la empresa estudiará la conveniencia de ampliar el porcentaje de cotización que no esté en sus manos. La OPV ha sacado 49,38 millones de acciones, lo que equivale a 1.320 millones de euros. Las órdenes de compra han sido asignadas en más de un 80% a inversores a largo plazo y con enfoque en criterios ESG.

La salida a Bolsa de la energética de Acciona supone un soplo para el sector que había visto como se retrasaban la salida al mercado de la filial de Repsol de renovables y la de Capital Energy. Esta la suspendió en marco sine die y Repsol anunció, por boca de su consejero delegado, Josu Jon Imaz, que la dejaba en con un plazo de 18 meses como máximo. Más recientemente, en mayo, Opdenergy anunció también el aplazamiento sin fijar fecha después del batacazo que sufrió Ecoener, que cayó más del 15% en su primera sesión.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_