_
_
_
_

Dos ministros de Podemos piden adelantar la hora valle en la nueva tarifa horaria de la luz

Trasladará su propuesta a la CNMC. Belarra dice que el Ejecutivo tiene que ser “empático” con las familias a las que les cuesta pagar la factura de electricidad

Madrid -
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra.
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra.EUROPA PRESS/R.Rubio.POOL (Europa Press)

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, apuesta por adelantar la hora valle nocturna de la actual tarifa de la luz por tramos horario a las 22.00 de lunes a viernes, en lugar de que comience a la medianoche, como ocurre con la nueva estructura tarifaria que entró en vigor recientemente. Unidas Podemos, la formación a la que pertenece la ministra, solicitará dicho cambio, que propone la asociación de consumidores Facua, a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para que evalúe su viabilidad. Entienden que la medida beneficiaría a los consumidores más vulnerables.

Más información
Las claves de la nueva factura de la luz
Las asociaciones de consumidores atacan la nueva factura de la luz

“Pensamos que sería buena idea adelantar la hora valle a las 22 horas de lunes a viernes como propone Facua y se lo solicitaremos a la CNMC”, ha avanzado la ministra en su cuenta de Twitter. La también aspirante a liderar Podemos ha reiterado que “este Gobierno tiene que estar en permanente estado de escucha a la ciudadanía y ser empático con las familias a las que les cuesta pagar la luz”.

Fuentes de supervisor de los mercados aseguraron este miércoles que aún no han recibido ninguna comunicación al respecto, ni procedente de los ministros de Unidas Podemos, ni del Ministerio de Transición Ecológica, que dirige Teresa Ribera. Fuentes de este ministerio recuerdan que lo único que han reclamado al supervisor de los mercados es que sigan de cerca y evalúen el impacto del cambio de tarifa en consumidores domésticos, industriales y, sobre todo pymes. En el requerimiento para que investiguen las últimas subidas de la luz, el ministerio pide que valoren si hay consumos cautivos y eventuales efectos regresivos. Además, reclama a la CNMC que se mantenga vigilante por si pudiera haber comportamientos contrarios al buen funcionamiento del mercado. Transición Ecológica, sostiene un portavoz, cree que el Ejecutivo tiene que estar muy atento y velar por el buen funcionamiento de algo que, en sus modelizaciones, daba buen resultado, pero que es novedoso y que inicia su funcionamiento en un momento de precios altos de la luz.

Después de Belarra, el ministro de Consumo y líder de IU, Alberto Garzón, ha trasladado en las redes sociales que desde Unidas Podemos están “preocupados por los precios de los suministros básicos para las familias trabajadoras”. Por tanto, ha subrayado que siguen “empujando para todas las medidas que rebajen la factura de la luz” y en esta línea ha aseverado que es “necesario adelantar la hora valle” en la nueva estructura tarifaria, como han pedido los sindicatos y otros actores.

Previamente, el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha admitido que la nueva estructura de la tarifa de la luz, basada en tramos horarios, es una medida cuya puesta en marcha ha sido “muy contestada” y que el Ejecutivo debe escuchar a la ciudadanía y los consumidores para determinar si hay que rectificar. “Después de escuchar a la gente, si algo se ha hecho mal, un gobierno progresista debe rectificar”, ha apuntado en declaraciones a Cuatro, recogidas por Europa Press. Durante esta semana, varios cargos del espacio confederal han subrayado la necesidad de hacer esa labor de consulta de cara a modificar aspectos de la nueva tarifa.

Una empresa pública de energía

Ayer, Unidas Podemos avanzó que ya trabaja en una ley para impulsar una empresa energética pública que compita con el “oligopolio eléctrico”, y que a partir de ella se absorban las instalaciones hidroeléctricas cuyas concesiones vayan caducando y se impulse la extensión de los paneles solares de energía fotovoltaica. Este miércoles Echenique ha insistido en que intentarán convencer al PSOE de que se trata de una buena medida que aportará competencia al mercado eléctrico y transparencia a la hora de establecer el precio de la electricidad.

La formación que integra junto al PSOE el Gobierno de coalición considera que “la principal causa” de la subida de los precios de la electricidad es la existencia de un oligopolio, donde tres empresas controlan el 80% del mercado, y que además han sido sancionadas por la CNMC “por manipulación de precios”.

La CNMC, proteger al consumidor

La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, indicó este miércoles que tanto los costes regulados como los costes de la energía muestran “una tendencia creciente a estar influenciados por la volatilidad horaria”. Todo esto, ha explicado, puede llevar a “ciertos niveles de pérdida de confort” por parte de los consumidores, a veces “inasumible” por la “inflexibilidad” de cambiar determinados hábitos de consumo.

“Somos conscientes de todos los memes que han salido sobre los horarios de planchar y poner lavadoras”, ha apuntado Fernández, que ha añadido que hay otras maneras de proteger al consumidor de la volatilidad, como la energía distribuida (autoconsumo, baterías de gestión de la demanda, entre otras).

De esta manera, ha apuntado Fernández, se revelan los precios reales y se dan señales eficientes a la demanda sin exponer al consumidor a pérdidas de confort o a precios elevados. La presidenta de la CNMC ha afirmado que se necesita tiempo y series temporales para poder llegar a conclusiones sobre lo que está sucediendo ahora en el mercado eléctrico. “Hay que tener en cuenta que sólo llevamos una semana con las nuevas estructuras de peajes y tenemos que ver si, en su caso, necesita adaptaciones y por supuesto que lo vamos a ver”, ha indicado Fernández, que ha recordado que la CNMC supervisa a diario los mercados y que si se detectan comportamientos no conformes a la regulación se abrirán expedientes y se adoptarán sanciones si es preciso.

La presidenta de este organismo ha advertido además de que la volatilidad de precios horaria será una de las características del mercado eléctrico en los próximos años, tanto en España como en el resto de Europa. “Tenemos que hacernos a la idea. Ante esta realidad debemos promover la protección del consumidor”, ha apuntado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_