_
_
_
_

Bankinter gana un 42% menos en 2020 por las provisiones contra el impacto de la pandemia

La entidad obtuvo un beneficio de 317 millones y espera pagar un dividendo del 15% del resultado si le autoriza el BCE

El País
María Dolores Dancausa
María Dolores Dancausa

Bankinter obtuvo un beneficio neto de 317 millones de euros en 2020, un 42% menos que el año anterior, debido al impacto de las provisiones de 242,5 millones que dotó para afrontar el empeoramiento de la economía a causa de la covid-19 y también a la ausencia de los ingresos extraordinarios que se anotó en 2019. La entidad destaca que en un año “complicado” por el impacto de la pandemia de coronavirus, ha logrado mejorar sus márgenes.

No obstante, la consejera  delegada  de  Bankinter, María Dolores Dancausa,  ha comentado en la rueda de prensa de presentación de resultados, que la entidad ha solicitado al Banco Central Europeo (BCE) poder distribuir un dividendo que represente el 15% del beneficio (denominado pay-out) del ejercicio 2020. Este es el máximo autorizado por el regulador como pago en efectivo.

Según explica el banco en un hecho relevante enviado a la CNMV, el resultado de la actividad bancaria recurrente asciende a 473 millones de euros, un 13% menos. Sin embargo, a esa cantidad la entidad le resta 242,5 millones que ha provisionado para “anticipar el empeoramiento macroeconómico” como consecuencia de la pandemia de coronavirus, con lo que finalmente, el resultado de la actividad bancaria se queda en 230,5 millones, un 62% menos. Además, el resultado refleja también “la ausencia este año de los extraordinarios que la entidad se anotó en 2019 por la compra de EVO”.

Bankinter asegura, asimismo, que ha mejorado su solvencia, con un ratio de capital CET 1 fully loaded —el de máxima calidad— del 12,3%, por encima del mínimo del 7,7% que exige el BCE. Además, mantiene una tendencia a la baja de la morosidad, que en 2020 se situó en el 2,37%, frente al 2,51% del año anterior, lo que supone “casi la mitad que la media sectorial”. Sube, por otro lado, la cobertura de la morosidad, del 48,4% en 2019 al 60,5% en 2020.

Línea Directa a Bolsa

Mejor le fue al negocio de seguros. Así, el resultado antes de impuestos de Línea Directa, separado de la actividad bancaria, alcanzó los 179,6 millones de euros, un 25,7% más que hace un año. Bankinter mantiene su plan de sacar a cotizar Línea Directa este año, si recibe la autorización del BCE, que considera esta operación como una forma de dividendo. Con todo ello, el beneficio neto del Grupo Bankinter en 2020 se situó en 317,1 millones de euros, un 42,4% menos.

La entidad que dirige Dolores Dancausa señala que sus activos han crecido un 15% en 2020, hasta un total de 96.252,1 millones. También creció el volumen de créditos, un 6,6%, hasta 64.384,3 millones, y los depósitos, un 12,5%, hasta 65.009,9 millones.

El grupo ha resaltado también que cierra 2020 con unos resultados que, pese a lo “complicado” de un ejercicio marcado por el impacto de la pandemia, muestran crecimiento en todos los márgenes y en las principales líneas de negocio, “denotando el notable impulso comercial y la buena gestión del negocio”. “El banco mantiene al mismo tiempo su liderazgo entre la banca cotizada en términos de rentabilidad y calidad de activos, y con una solvencia reforzada que sigue estando muy por encima de las exigencias regulatorias del BCE”, ha subrayado.

Contra la subida de impuestos del Gobierno

Como en otras ocasiones, Dancausa ha comentado sus opiniones sobre la situación política. Ha criticado que el Gobierno haya optado por subir impuestos en un momento de crisis económica. “Creo que a base de que las familias y empresas ganen más, se puede recaudar más de forma sostenible, y que subir impuestos en un momento de crisis económica lo que hace es ahogar a más familias y empresas que pasan dificultades. Yo no lo hubiera hecho”, aseguró según Europa Press.

La banquera explicó que 2021 va a ser, en parte, una continuidad del año anterior en lo referente a los problemas económicos, algunos de los cuales están larvados. “Por todo esto, la superación de la actual crisis va a requerir unidad por parte de la sociedad y sus representantes que a la fecha siguen empeñados en amplificar sus discrepancias. Solo con una sólida y tenaz unidad de la mayoría de la sociedad junto a las renuncias que ello exige se podrá superar este enorme reto”.

Además, comentó que Bankinter descarta cobrar a particulares por los depósitos y ve un “despropósito” pagar por las hipotecas. Dancausa, ha descartado que la entidad vaya a cobrar a los clientes particulares por los depósitos, al tiempo que ha calificado de “despropósito” que los bancos paguen por las hipotecas que presentan diferenciales negativos debido a los mínimos históricos en que se sitúa el Euríbor.

8.600 millones en créditos ICO

Bankinter explica que ha prestado 8.600 millones en créditos avalados por el ICO en el marco del plan establecido por el Gobierno para ayudar a empresas afectadas por la pandemia. Esos 8.600 millones son parte de los 28.400 millones que dedicó a créditos a empresas, una partida que creció un 11%.

“Durante los meses más complicados del confinamiento, Bankinter ha impulsado múltiples iniciativas para paliar el impacto de la crisis entre sus clientes, facilitando la liquidez a familias y empresas afectadas por la situación de excepcionalidad económica”, subraya la entidad.

El negocio de banca privada (gestión de grandes patrimonios) creció un 6%, hasta 42.800 millones y el de banca personal creció un 9%. También creció la cartera hipotecaria, un 1,7%, con 2.900 millones en nuevos préstamos “pese a la práctica paralización de la actividad en los meses más complicados de la pandemia”. La cartera de clientes con la nómina domiciliada creció un 22%, hasta 12.700 millones de euros.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_