_
_
_
_

Glovo renuncia a estar en cuatro países para cumplir los objetivos de rentabilidad

La plataforma de reparto a domicilio retira su actividad de Egipto, Turquía, Puerto Rico y Uruguay

Josep Catà
Un repartidor de Glovo, en Madrid.
Un repartidor de Glovo, en Madrid.Uly Martín

La plataforma de reparto a domicilio Glovo, fundada en Barcelona en 2015, ha anunciado este martes que retirará su operativa de cuatro países en los que no ha conseguido ser líder al tener mucha competencia en el sector. Glovo, que en los últimos años ha basado su estrategia de negocio en la expansión internacional, renunciará a estar presente en Egipto, Turquía, Puerto Rico y Uruguay. Esta decisión se enmarca en los objetivos para conseguir que la empresa sea rentable en 2021.

Más información
Glovo se convierte en el segundo ‘unicornio’ español al superar una valoración de 1.000 millones
Nuevo revés para Glovo: el Tribunal Superior de Madrid zanja que los repartidores son asalariados

"La decisión responde a la estrategia de la compañía de consolidar su posición global y redistribuir sus recursos a regiones esenciales donde pueda establecerse como uno de los actores de reparto líderes", ha señalado Glovo en un comunicado. Los cuatro mercados de los que se retira (que implican a ocho de las 306 ciudades en las que estaba presente hasta ahora) representaron el 1,7% de las ventas brutas de Glovo en 2019. "Esta ha sido una decisión muy difícil de tomar, pero nuestra estrategia ha sido siempre la de centrarnos en los mercados donde podamos crecer", ha explicado el cofundador y consejero delegado de la empresa, Oscar Pierre, en el comunicado.

La decisión de retirarse de mercados que en su día se anunciaron como estratégicos llega un mes después de que Glovo cerrase su última ronda de inversión. Esta, de 150 millones de euros, estuvo liderada por Mubadala, el fondo soberano de Abu Dabi. Cuando se anunció esta ronda de inversión, Pierre destacó que la compañía comparte con los inversores la visión estratégica de conseguir la rentabilidad de una empresa que todavía no ha llegado al break even.

El anuncio de la retirada de estos cuatro países es la primera decisión tras esta ronda de inversión, y confirma que Glovo busca expandirse en los lugares en los que puede crecer, y establecerse como líder en los que, como por ejemplo España o Italia, ya tiene una cuota de mercado importante. En el caso de Egipto, es la segunda vez que Glovo se retira de este país después de haberlo intentado ya una vez. En Turquía desembarcaron en marzo de 2019.

La empresa justifica su decisión con la necesidad de "continuar fortaleciendo la posición de liderazgo en el Suroeste y Este de Europa, América Latina y África". Esta expansión va en paralelo a la batalla judicial que mantiene la compañía en países en los que está más consolidada como España e Italia por su modelo laboral.

Nuevo servicio a oficinas

En paralelo a esta decisión estratégica, la plataforma de reparto ha anunciado este martes un nuevo servicio llamado Glovo Lunch, dirigido a empresas y edificios de entornos urbanos para que grupos de personas puedan comer tuppers de productos de temporada y de proximidad por unos seis euros. El cofundador de la compañía Sacha Michaud explicó que la plataforma ha detectado un repunte de solicitudes en mediodía.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Josep Catà
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_