_
_
_
_

Fainé defiende el reparto de dividendo para mantener la obra social

El presidente de la Fundación La Caixa destaca el compromiso social y educativo de las empresas

El presidente de la Fundación La Caixa, Isidro Fainé, durante su intervención telemática en el foro de la CEOE.
El presidente de la Fundación La Caixa, Isidro Fainé, durante su intervención telemática en el foro de la CEOE.Europa Press
Miguel Ángel Noceda

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) ha ocupado la primera sesión de este viernes en la cumbre empresarial que organiza la patronal CEOE con las intervenciones telemáticas de la exministra de Empleo Fátima Bañez, el presidente de la ONCE, Miguel Carballeda, y el presidente de la Fundación La Caixa, Isidro Fainé. Los tres han coincidido en poner en valor el compromiso social de las empresas con las personas, la formación permanente y la igualdad de oportunidades.

En ese sentido, Fainé ha destacado el compromiso social y educativo de la Fundación La Caixa y la necesidad de potenciar la colaboración público-privada. El expresidente de CaixaBank, tercera entidad financiera española, ha valorado la función de la obra social de las antiguas cajas. Pero para hacer esa labor hay que ganar dinero. En ese punto, se ha mostrado “en contra de esa moda de no repartir dividendo”, porque es un complemento para la pensión o los ingresos de muchas personas. El exbanquero se refería claramente al planteamiento de algunos bancos de cuestionar el reparto de beneficios entre los accionistas.

El ejecutivo de Manresa ha recordado que en el ADN de las cajas de ahorros (hoy transformadas en su mayoría en bancos) prima la preocupación social y, a partir de ella, se escala en los grupos de interés (empleados, clientes, accionistas y sociedad) a los que atiende la obra social. No en vano, a través de ella, Caixabank ha destinado 850 millones de euros a diversos proyectos de los que se han beneficiado 35 millones de personas. Fainé ha valorado esa labor altruista: “Somos capaces de escuchar los corazones, adivinar los sentimientos y descubrir las quejas”, ha dicho, para subrayar que “nunca puedes ir más rápido que las personas”.

El presidente de la primera fundación de España ha puesto el acento, en todo caso, en la lucha contra la pobreza, sobre todo la infantil. A su juicio, “el mejor camino es transformar a un niño en persona con futuro”. La Fundación La Caixa ha atendido a 360.000 niños potencialmente vulnerables, a los que ha tutelado hasta los 18 años, con su presencia en 125 municipios.

Pero también se ha centrado en el apoyo a la gente mayor, con 677 centros que han prestado servicio a 800.000 usuarios para que “tengan un envejecimiento activo”. En este punto, Fainé ha reseñado que existen cinco millones de personas solas, de las que el 60% son mujeres, a las se les da atención. Asimismo, ha incidido en el apoyo a las personas con minusvalías físicas y psíquicas. La fundación ha conseguido empleo para 267.000 de ellas en 60.000 empresas.

Antes de Fainé ha intervenido Fátima Báñez, asesora en la actualidad de la Fundación CEOE, que ha comenzado con una reivindicación de la importancia de la RSC como “elemento de sostenibilidad, competitividad y de cohesión social”, que importa tanto al sector público como al privado. También la ha catalogado como motor de un país, pero “tenemos que hacerlo entre todos”. “La crisis nos ha puesto ante el rostro del compromiso social de la empresa, que ha sido capaz de traer elementos de protección para la sociedad”, ha añadido la exministra.

La RSC es también, para Báñez, un elemento de liderazgo en lo más alto del gobierno corporativo. “Ese compromiso es un referente del presente y del futuro de las empresas. Las sociedades más modernas son las que tienen empresas más modernas con gestión responsable”, ha dicho Báñez. “El compromiso de la RSC es algo más que el día a día”, ha concluido.

Por su parte, Miguel Carballeda ha trasladado su convencimiento de que “el trabajo es la garantía para el futuro de las personas” y que se debe “funcionar en base a facilitar el trabajo a los demás”. En ese sentido, la ONCE ha funcionado con el objetivo de ofrecer oportunidades a personas con alguna discapacidad y hoy es el cuarto empleador no público. Para Carballeda, “lo importante no es lo que se consigue, sino lo que se supera”.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Buscador: La desescalada por municipios

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- Pinche aquí para suscribirse a la ‘newsletter’ diaria sobre la pandemia

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_