_
_
_
_

Latam salva un 2019 complicado con 190 millones de dólares de beneficio, un 5% más

La mayor aerolínea latinoamericana calcula en 40 millones de dólares el impacto del estallido social en Chile, sin referencias a un coronavirus que pasará factura a todas las aerolíneas

Ignacio Fariza
Un avión de LATAM en Brasilia.
Un avión de LATAM en Brasilia.EVARISTO SA (AFP)

La mayor aerolínea de América Latina, Latam -producto de la fusión de la chilena Lan y la brasileña Tam casi una década atrás- ganó 190 millones de dólares el ejercicio pasado (171 millones de euros, un 4,7% más), batiendo un nuevo récord de pasajeros (74 millones de personas, 5,4 millones más que en 2018) y superando un ejercicio complejo, marcado por el estallido social en Chile y una pérdida de valor generalizada de las monedas latinoamericanas. Los problemas, sin embargo, están lejos de disiparse y 2020 se antoja aún más complicado: pese a su mínima exposición a los países más expuestos a la epidemia (China, Corea del Sur, Italia, Irán), los inversores ya han descontado que el brote lastrará sus resultados y desde que empezó el año, las acciones del grupo aéreo pierden más de la tercera parte de su valor. Hasta ahora, y a diferencia de otros grupos europeos y estadounidenses, que han tenido que cancelar un buen número de rutas, solo se ha visto obligado a suspender la que une São Paulo con Milán.

Más información
Un Boeing 737 de la aerolínea Easy Jet. EFE/Archivo
EasyJet y otras aerolíneas cancelan vuelos a Italia por el coronavirus
British Airways y Ryanair cancelan más vuelos por la crisis del coronavirus
Últimas noticias del coronavirus, en directo

Latam capeó bien un año complicado, marcado por la depreciación de las dos principales monedas en las que ingresa (el real brasileño y el peso chileno) las protestas en uno de sus dos grandes mercados: Chile. El estallido social de octubre “limitó” sus operaciones y obligó a la compañía a tomar “una serie de medidas para mitigar el impacto en pasajeros”, reduciendo el número de asientos ofertados y disminuyendo su factor de ocupación (una de las métricas claves en los resultados de una compañía). Según sus cálculos, el levantamiento social le costó 40 millones de dólares en su cuenta de resultados. Con todo, Latam vio cómo sus ingresos operativos crecían un 3% en un ejercicio en el que también hubo movimientos de calado en su capital: la entrada de Delta, que ahora tiene el 20% de sus acciones, supuso también la salida de la compañía de la alianza Oneworld, en la que están, entre otras, Iberia y British Airways.

“Durante 2019 Latam demostró que es el grupo de aerolíneas mejor posicionado en Latinoamérica para capitalizar el crecimiento potencial de la región”, subraya la dirección de la aerolínea en el comunicado en el que hace públicos sus resultados anuales y en el que no se hace mención directa ni indirecta al coronavirus, el mayor factor de riesgo para el sector en todo el mundo. “A pesar de las desafiantes condiciones de mercado generadas por la devaluación de las monedas locales y los levantamientos sociales en la región (...) no hay otro grupo que haya crecido tanto en cantidad de pasajeros transportados”.

Los riesgos, sin embargo, permanecen: aunque la situación se ha tranquilizado en las últimas semanas, en Chile prácticamente nadie descarta nuevos movimientos de protesta este año, las divisas regionales han seguido perdiendo comba en los primeros compases del año y la epidemia del coronavirus se ha convertido en el mayor riesgo para la economía mundial. Cuando la emergencia sanitaria todavía estaba prácticamente circunscrita a China, la patronal del sector aéreo, IATA, cifraba en casi 30.000 millones de dólares el golpe para un sector en el que se han sucedido los profit warnings (alertas a los accionistas de caídas de los beneficios respecto a la senda prevista). Y ya auguraba la primera caída en los movimientos de pasajeros a escala global en casi dos décadas: lo que no pudo hacer la Gran Recesión, lo hará, muy probablemente, el coronavirus.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ignacio Fariza
Es redactor de la sección de Economía de EL PAÍS. Ha trabajado en las delegaciones del diario en Bruselas y Ciudad de México. Estudió Económicas y Periodismo en la Universidad Carlos III, y el Máster de Periodismo de EL PAÍS y la Universidad Autónoma de Madrid.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_