La tasa de ahorro de las familias cerró 2018 en mínimos históricos
Los hogares solo recortaron su deuda el año pasado en 793 millones de euros, la menor reducción desde que empezó el ajuste en 2010
La tasa de ahorro de los hogares cerró 2018 en mínimos históricos. Según cifras del Banco de España publicadas este lunes, el porcentaje que las familias guardan de su renta disponible se situó en el 4,85%, el dato más bajo desde que arrancan las series a mediados de los sesenta. Esto es: casi cinco de cada cien euros que ganan. El ahorro en España está muy vinculado a la confianza en la economía y a la compra de vivienda. En un entorno de creación de empleo y con unos tipos muy bajos, las familias tienden a ahorrar menos. Justo lo contrario de lo que pasó en la crisis, cuando se disparó la amortización de hipotecas. Además, los depósitos ya no ofrecen rentabilidad. También contribuye un consumo que crece más de lo que aumentan las rentas o la pobre evolución de los salarios.
Como explica María Jesús Fernández, analista de Funcas, los ingresos de los hogares españoles crecen menos que sus compras: desde el mínimo de la crisis anotado en 2013, la renta disponible ha aumentado un 10,4%. En cambio, el consumo se ha elevado un 16,5%. Solo en 2018 las rentas subieron un 3,2% frente al 4% del consumo. En consecuencia, el ahorro cae en volumen un 10% en el año y un 44% respecto a 2013.
Es decir, mientras que en 2013 se ahorraban unos 64.000 millones, al cierre de 2018 los hogares guardaron solo 35.000 millones. En porcentaje sobre la renta disponible, desciende del 9,6% registrado en 2013 al 4,85% de la actualidad. La cifra contrasta con la media europea, que alcanza el 12,3% según Eurostat. Solo Reino Unido y Portugal presentan tasas tan bajas.
TASA DE AHORRO DE LAS FAMILIAS
En % de la renta disponible
Al inicio de la crisis, el ahorro de los españoles se disparó a máximos del 13,4%. Y aguantó entre el 12% y el 7% en los años siguientes. El miedo a perder el trabajo hizo que las familias ahorraran cuanto podían. Entre 2009 y 2016, unos 220.000 millones de euros. Y todo ello se dedicó a quitarse hipoteca, tal y como se observa en los datos del Banco de España. Sin embargo, esta tendencia tomó el camino inverso hace tres años. En 2016 cayó con fuerza. Y en 2017 y 2018 se hundió hasta niveles nunca alcanzados en las series (la del Banco de España, que empieza en 1999, y la del Ministerio de Economía, que se remonta hasta 1964).
DEUDA DE LAS FAMILIAS
El desplome del ahorro explica que se haya detenido la reducción de deuda. Entre 2010 y 2015, los pasivos de las familias se recortaban a razón de unos 30.000 millones al año. Sin embargo, en 2018 apenas bajaron en 793 millones, hasta los 712.013 millones. Se trata de un descenso muy leve que podría marcar un hito: parece que los hogares han concluido el fuerte ajuste de la deuda que iniciaron tras el estallido de la burbuja. Las amortizaciones de hipotecas se igualan con lo que está subiendo el nuevo crédito hipotecario y los préstamos al consumo. En relación al PIB, la deuda ya se acerca a cotas europeas.
De hecho, las familias llevan ya dos años disminuyendo el colchón construido durante la recesión. En 2017, desembolsaron 4.759 millones más de lo que ganaron, según el INE. Y en 2018, 14.800 millones. Aun así, en ninguno de los dos años las familias engordaron su deuda porque tiraron del patrimonio ahorrado para financiarlo.
En definitiva, la mejora del patrimonio y las buenas expectativas del mercado laboral han impulsado el consumo más allá de lo que preveían los analistas. Durante la recesión se pospusieron muchas compras de bienes como electrodomésticos o automóviles. Y esa demanda embalsada, propulsada por un crédito al consumo que el año pasado avanzó al 15%, ha hecho que las familias compren más de lo que suman sus rentas. Desde hace ya varios años, los analistas esperan que ese consumo se modere de manera que se recomponga el ahorro. Algo que debería estar pasando cuando la generación del baby boom se aproxima a su jubilación y en previsión de una posible subida de tipos hacia finales de 2020. Sin embargo, no ha sucedido.
Los expertos siempre apuntan que los españoles en realidad invierten su ahorro en el ladrillo. Y el precio de la vivienda ha vuelto a subir generando un efecto riqueza. Sea cual sea la razón, esta resistencia del consumo explica en buena medida que la economía española esté aguantando mejor la ralentización exterior.
Además, se está generando empleo a la misma velocidad que crece la economía. Y eso significa que todo el crecimiento se hace a fuerza de contratar trabajadores y no de mejorar la productividad. Si los trabajos que se crean no son productivos, los salarios no pueden ser altos, lo que provoca que los nuevos contratados tengan menos capacidad de ahorro. En general, con un salario medio que la Agencia Tributaria cifra en 25.083 euros parece difícil ahorrar. Y el paro todavía se antoja muy elevado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.