_
_
_
_

Mercadona dispara su previsión de inversión inmobiliaria por Portugal y las ‘colmenas’

La empresa recibió una indemnización de 113 millones del seguro por el incendio de la fábrica de pan en Puçol

Javier Salvatierra
Vista general de la 'colmena' de Mercadona en Valencia desde la plata superior
Vista general de la 'colmena' de Mercadona en Valencia desde la plata superiorC. D.

El año 2019 va a ser importante para Mercadona. Por un lado, abrirá en julio su primer supermercado fuera de España, en Portugal, cerca de Oporto. Por otro, tras probar en Valencia su nuevo modelo de venta online, basado en la preparación y envío de los pedidos desde almacenes específicos —colmenas, en la jerga de la empresa— tiene pensado extenderlo a otras zonas de España, empezando por Madrid y Barcelona. Ante estos desafíos, y otros, Mercadona disparará su gasto en adquisiciones de terrenos. Al arrancar 2019, la empresa tenía compromisos para la compra de terrenos y locales por 254 millones de euros, un 51,2% por encima de los 168 millones comprometidos a 31 de diciembre de 2017, según consta en la memoria anual de Inmo Alameda, la sociedad paraguas que engloba al grupo de empresas de Juan Roig, entre ellas Mercadona.

Mercadona contaba, a cierre de 2018, con 1.636 supermercados en todas las provincias de España, que se abastecen a partir de una serie de centros logísticos. Según consta en el balance consolidado de Inmo Alameda, en 2018 Mercadona abrió 29 supermercados y reformó 215, realizando un "fuerte esfuerzo inversor". Ese esfuerzo inversor continuará en el futuro inmediato con nuevas aperturas —no muchas, puesto que el presidente de Mercadona y administrador único de Inmo Alameda, Juan Roig, ya adelantó hace un año que la empresa estaba llegando al número "óptimo" de tiendas—, reformas, reubicaciones, colmenas y la expansión por Portugal, donde prevé abrir 10 supermercados solo este año, el primero en julio. También prevé, entre 2019 y 2021, abrir dos colmenas en Madrid y dos en Barcelona, y en el futuro, en otras ciudades españolas.

A 31 de diciembre de 2018, la empresa afirma que tiene "compromisos firmes de compra de locales y terrenos" por 254 millones de euros, frente a los 168 millones de 2017. Un aumento del 51,2% que se destinará en buena medida, según fuentes de la empresa, a la expansión por Portugal, donde aspira a tener 150 tiendas en un plazo de siete u ocho años. También se dedicará a nuevas tiendas, reubicaciones (de vez en cuando se cambia el emplazamiento de alguna para optimizar su rendimiento) y, en menor medida, a las colmenas". De ese dinero, ya se han desembolsado 26 millones, otros 20 "se harán efectivos a corto plazo" y el resto, 208, "tienen un vencimiento de dos a cinco años".

De hecho, al dar cuenta en su balance del valor del inmovilizado material (edificios, maquinaria, etc), se señala que el aumento de la partida de terrenos y construcciones se debe "a las inversiones realizadas en las aperturas de los nuevos puntos de venta, en la reforma de los mismos así como en bloques logísticos de próxima apertura". Al terminar el ejercicio 2018, el valor de los terrenos y construcciones del grupo ascendía a 3.180 millones de euros.

Incendio rentable

En esa cartera, la empresa tuvo que dar de baja la fábrica de pan y tartas del grupo que quedó totalmente destruida en junio por un incendio. Los "daños irreversibles" sufridos por la panificadora de Forns Valencians causaron pérdidas de 15,3 millones de euros en el inmovilizado y de 1,9 millones por las existencias destruidas, además de ocasionar un gasto de 2,8 millones en "servicios profesionales independientes" y otros. Sin embargo, la empresa recibió una indemnización del seguro por 113,6 millones de euros por lo que, en términos contables, el incendio le origió un beneficio de 93,57 millones de euros.

También señala la memoria que Inmo Alameda contaba a fin de 2018 con 86.370 empleados, 1.500 más que el año pasado, de los cuales 85.800 corresponden a Mercadona, que sumó 1.800. Aunque el saldo de empleados fue positivo, eso no quiere decir que no se produjesen despidos. De hecho, unas 1.660 personas fueron despedidas del grupo, el equivalente al 1,9% de la plantilla. Según reza la memoria, se despidió a un número equivalente al "1,65% del total de la plantilla de mujeres y el 2,4% de la plantilla de hombres", repartiéndose homogéneamente entre las franjas de edad y correspondiendo en su práctica totalidad a la categoría de Gerente, la cual representa el 96% de la plantilla total".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_