Andorra sale de la lista de paraísos fiscales de la Unión Europea

Los ministros de Finanzas consideran que el país ha corregido su "régimen fiscal pernicioso"

Sede de la BPA en Andorra en marzo de 2015
Sede de la BPA en Andorra en marzo de 2015REUTERS (Albert Gea)

Los ministros de Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) decidieron sacar a Andorra de la lista gris de paraísos fiscales. El país transpirenaico figuraba como país con un “regimen fiscal pernicioso” a causa de un sistema de bonificaciones en el impuesto de sociedades. Entre otras actividades, los holdings que tenían participaciones en empresas extranjeras solo tributaban un 2%. Tras haber modificado su fiscalidad, Andorra sale, junto con San Marino, de esa lista.

En su reunión de esta semana, el Ecofin revisó la lista de paraísos fiscales que había elaborado el año pasado. Andorra no estaba en lista negra de jurisdicciones opacas, pero sí en la de estados con regímenes fiscales nocivos para el resto. Junto a Andorra, había otros 46 países señalados, desde Aruba, Barbados o las Seychelles hasta Suiza, Panamá o Turquía.

Los ministros de Finanzas decidieron, sin embargo, retirar a Andorra y San Marino de ese anexo al considerar que han “enmendado” o “abolido” los regímenes que resultaban “preferenciales” y “perjudiciales”. El resto aún permanece en la lista pese a haberse comprometido a seguir los mismos pasos en 2018.

‘Dumping’ fiscal

En un comunicado, el Gobierno andorrano explicó que la salida se produce después de que en mayo de este año se aprobara la modificación de la ley del impuesto de sociedades para modificar y suprimir algunas bonificaciones. Andorra se había convertido en una amenaza para países de la UE, en especial España y Francia, por su baja tributación. Si bien el tipo general era del 10%, en la práctica en varias actividades era del 2%.

De ello se aprovechaban sobre todo holdings que tenían empresas participadas, sociedades de compraventa internacional de mercancías o sociedades de gestión e inversión financieras de un mismo grupo empresarial. Algunos países consideraban que esas rebajas fiscales eran, a la práctica, un caso de dumping en el corazón de la UE. Andorra celebró que con esa decisión el país “salga de la lista gris y se posicione definitivamente como jurisdicción cooperante en materia fiscal”.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Sobre la firma

Lluís Pellicer

Es jefe de sección de Economía de EL PAÍS, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera. Ha sido corresponsal en Bruselas entre 2018 y 2021 y redactor de Economía en Barcelona, donde cubrió la crisis inmobiliaria de 2008. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha cursado el programa de desarrollo directivo de IESE.

Normas

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS