La Agencia Tributaria lanza una macrooperación contra el fraude fiscal en mercados centrales de frutas

Más de 430 agentes registran 75 locales de venta de frutas y verduras en 13 comunidades autónomas en busca de software de doble uso, que permite ocultar dinero negro

Un funcionario de la Agencia Tributaria en la operación contra los mercados de frutas / En vídeo, la operación 'Carpo' contra el fraude fiscal en mercados de frutaVídeo: AEAT

La Agencia Tributaria ha lanzado este jueves una operación Carpo contra el fraude fiscal en puestos y locales de venta de frutas y verduras ubicados en mercados centrales de toda España. El dispositivo, en el que han participado más de 430 agentes, comenzó esta madrugada y se espera que finalice este mismo jueves. Han registrado 75 locales y puestos de venta repartidos en mercados de toda España tras hallar de indicios de fraude fiscal en las 62 empresas investigadas. Los agentes buscaban ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La Agencia Tributaria ha lanzado este jueves una operación Carpo contra el fraude fiscal en puestos y locales de venta de frutas y verduras ubicados en mercados centrales de toda España. El dispositivo, en el que han participado más de 430 agentes, comenzó esta madrugada y se espera que finalice este mismo jueves. Han registrado 75 locales y puestos de venta repartidos en mercados de toda España tras hallar de indicios de fraude fiscal en las 62 empresas investigadas. Los agentes buscaban software de doble uso, programas informáticos, que permiten a los usuarios llevar una contabilidad b y facilita ocultar el dinero negro.

Más información

La investigación empezó hace un año cuando los funcionarios de la Agencia Tributaria se percataron de que las sociedades investigadas tenían una ratio de uso de efectivo más alta que el sector. Además, la cifra de negocios declarada era inferior a la media del sector. Los agentes también constataron el alto nivel de vida que llevaban los administradores de estas sociedades.

"Los investigadores de la Agencia Tributaria cuentan con indicios que les llevan a pensar que varias de las sociedades afectadas por la operación Carpo han utilizado, para facilitarse la ocultación de parte de sus ventas, programas informáticos cuya finalidad última es la manipulación de las ventas reales, suprimiendo la totalidad del importe de una transacción o modificando su importe", señala la Agencia en un comunicado.

La policía ha arrestado a unas 18 personas relacionadas con el caso que se ha extendido por 13 comunidades autónomas. En la investigación también se ha ampliado a comunidades forales.

"En el sector del comercio al por mayor de frutas y hortalizas, como en otros anteriormente, también se ha detectado la existencia de ‘software’ de ocultación de ventas, programas que serán prohibidos con la puesta en marcha del nuevo paquete de medidas antifraude, actualmente en fase de anteproyecto de ley", añade Hacienda.

En la operación han participado funcionarios de la Agencia Tributaria, de la unidad de auditoría informática, y de vigilancia aduanera y han estado apoyados por un dispositivo de la policía nacional.

Prohibición software de doble uso

Esta operación, en la que los implicados, utilizaban programas informáticos que les permitían llevar una contabilidad paralela, se produce justo cuando el Gobierno de Pedro Sánchez pretende prohibir esos software denominados de doble uso. La semana pasada la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presentó el proyecto de ley de lucha contra el fraude, que cuenta con una batería de medidas entre las que destaca la prohibición de fabricación y distribución del software de doble uso para evitar falsas contabilidades.

Estos programas informáticos permiten manipular la contabilidad de las empresas. El Ejecutivo prohibirá la producción, tenencia y comercialización de estos programas informáticos, por lo que el fabricante o comercializador podrá ser sancionado con una multa de hasta 150.000 euros por cada ejercicio en el que haya distribuido dichos programas.

Sobre la firma

Archivado En