_
_
_
_

Competencia da vía libre a ILSA para operar un AVE privado entre Madrid y Barcelona

El regulador acepta los planes de la empresa, que quiere unir la capital de España y Montpellier y hacer parada en la ciudad catalana

Un AVE que circula por la línea Madrid-Barcelona-frontera francesa, construida por Acciona.
Un AVE que circula por la línea Madrid-Barcelona-frontera francesa, construida por Acciona.
Cristina Delgado

La llegada de un rival privado para el tren AVE está cada vez más cerca. La CNMC (la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha aceptado los planes presentados por ILSA, la empresa vinculada a la aerolínea Air Nostrum. Esta compañía solicitó hace más de un año permiso para conectar Madrid con Montpellier por tren, con paradas intermedias dentro de España. En realidad, la ruta saldría de Madrid, pero pretende tener parada en Zaragoza y Barcelona, antes de llegar a Francia, con lo que se podrán comprar billete solo para el corredor más rentable del AVE, el de Madrid-Barcelona.

ILSA lleva tratando de gestionar su servicio desde hace más de un año. La CNMC fijó unas normas básicas en septiembre de 2017 para aquellas empresas que quisieran hacer la competencia a Renfe siempre que se tratara de servicios internacionales (los que ya están completamente liberalizados) y Renfe había solicitado al regulador que analizara si ILSA y sus planes encajaban en las normas. La actual operadora española criticaba que, en realidad, lo que quiere ofrecer su rival es un servicio nacional disfrazado, ya que no hay demanda suficiente de viajeros internacionales entre Madrid y Montpellier, ni es rentable esa ruta si no fuera por la conexión Madrid-Zaragoza-Barcelona.

Más información
Iberdrola se lleva la mayor parte del contrato de luz del AVE
Fomento confirma a la patronal valenciana que el Corredor Mediterráneo seguirá con los plazos previstos
El gran fiasco del AVE

Pese a la oposición de Renfe, la CNMC le ha dado luz verde a ILSA, porque considera que su presencia mejora la competencia, ofrece precios más bajos y menor tiempo de viaje. Ahora la CNMC estudiará también la petición que ILSA ha hecho para usar trenes de la serie S-100, que pretende arrendar a Renfe Alquiler. La operadora de propiedad pública también se opuso a esto, ya que señala a la CNMC que estos trenes no están homologados "ni son aptos técnicamente" para circular por vías francesas. Y la falta de trenes puede complicar el estreno del primar rival del AVE.

La intención de ILSA, según comunicó al regulador, es lanzar el servicio con dos frecuencias diarias por sentido entre las ciudades de Madrid y Montpellier, con paradas intermedias en Zaragoza, Barcelona, Perpiñán y Narbona (admitiría que subieran viajeros en todas las estaciones). Los horarios de salida desde Madrid son a las 7:45 y 15:30, mientras que las salidas desde Montpellier son a las 7:00 y 15:30. El tiempo previsto para recorrer la distancia entre las ciudades de Madrid y Montpellier es de 5 horas y 47 minutos. La fecha prevista de comienzo de la explotación del nuevo servicio internacional (según lo comunicado en septiembre de 2017) era el 5 de octubre de 2018. Sin embargo, todavía no tiene los trenes, para lo que ha pedido la intermediación de la CNMC, ya que Renfe Alquiler no le ha dado una respuesta satisfactoria.

Los viajes internacionales, liberalizados

"En la actualidad, los servicios de tráfico internacional de pasajeros, es decir, entre diversos Estados miembros, están abiertos a la competencia, mientras que, en el caso de los servicios nacionales, los diferentes países de la Unión Europea tienen de plazo hasta 2020 para completar su liberalización", recuerda el informe de la CNMC. Puesto que la ruta propuesta por ILSA supone conectar España con Francia, el organismo no ve inconveniente en considerarlo competencia internacional, aunque por medio haya paradas en Barcelona o Zaragoza, siempre que cumpla los límites establecidos para la proporción de viajeros nacionales e internacionales.

En concreto, ese parámetro se fijó ya en la resolución de septiembre de 2017, donde la CNMC estipulaba con carácter general las condiciones para las empresas que quisieran hacer la competencia a Renfe. Las normas básicas son: "Las compañías deberán transportar al menos el 30% de sus pasajeros con origen/destino internacional. Además, al menos el 20% de la distancia total deberá transcurrir fuera de España. Las compañías han de remitir su solicitud a la CNMC al menos 6 meses antes del lanzamiento comercial del servicio".

Precios más bajos y menos tiempo

Competencia destaca que el lanzamiento de este nuevo servicio internacional entre Madrid y Montpellier "tendrá efectos positivos para los usuarios, dado que triplica las frecuencias actuales entre Madrid y la ciudad francesa y las incrementa en un 50% desde Barcelona. Con ellas, se reducirá el tiempo total del viaje y mejorará la oferta ferroviaria actual. Además, los tiempos de viaje propuestos por ILSA son un 10% inferiores a los de Renfe y serán, según la información remitida por el operador, más baratos".

Todas estas conclusiones, eso sí, las extrae la CNMC de analizar el propio plan de negocio aportado por ILSA, "así como en previsiones de demanda y datos reales del número de viajeros y precios de los servicios internacionales que actualmente presta Renfe", subraya.

Para tomar una decisión, Competencia ha analizado la demanda. La ruta que propone ILSA supone unir Madrid y Barcelona con 3 departamentos franceses, que suman unos dos millones de habitantes. "En segundo lugar, a partir de la demanda real de los servicios internacionales de Renfe, se han construido cuatro escenarios. En ellos se han incluido distintos supuestos de crecimiento del número de pasajeros, en función de las mayores frecuencias y menor precio de los billetes. Además, se han realizado hipótesis sobre la cuota de mercado que alcanzará ILSA en el trayecto Madrid-Zaragoza-Barcelona-sur de Francia", explica. Y todo parece cuadrar.

ILSA justifica falta de oferta atractiva

En el informe que entregó ILSA explicando sus motivaciones para lanzar la ruta, la empresa aseguró que considera que la actual conexión entre Madrid y Montpellier no es comercialmente atractiva, dado que únicamente tiene un servicio diario, en horario nocturno y, por lo tanto, no es apropiada para los viajes de negocios.Cree que existe una demanda potencial entre los destinos que pretende cubrir el nuevo servicio.

La CNMC también ha valorado que ILSA se haya comprometido a aportar información semestral sobre el número de viajeros entre las diferentes estaciones y los ingresos obtenidos, "limitando la venta de billetes nacionales en caso que superen el 70% fijado".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Cristina Delgado
Es subdirectora y se encarga de la edición digital de EL PAÍS. Antes fue redactora jefa de Economía, sección en la que se incorporó al periódico, en 2008. Licenciada en Periodismo y en Comunicación Audiovisual, ha realizado el máster UAM-ELPAIS y posgrados de información económica y gestión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_