_
_
_
_

Uber lanzará su servicio de ‘bicis’ compartidas en Berlín

La plataforma desembarca en Europa con su nuevo negocio de bicicletas eléctricas Jump Bikes

El CEO de Uber, Dara Khosrowshah, presenta Jump en Berlín.
El CEO de Uber, Dara Khosrowshah, presenta Jump en Berlín.Michele Tantussi (Getty )

Uber, la plataforma de transporte urbano por Internet, ultima el lanzamiento de su recién adquirido negocio de bicicletas eléctricas compartidas Jump Bikes en Europa, con la puesta en marcha de este servicio en Berlín.La compañía estadounidense pretende así entrar en el mercado de otros modos de transporte urbano.

Berlín será la ciudad elegida para implantar en primer lugar este servicio en Europa, según explicó el consejero delegado de Uber, Dara Khosrowshahi, en una conferencia de prensa en la capital alemana."El equipo está trabajando para llevar Jump Bikies a Berlín a finales de verano y también planeamos lanzarlo en otras ciudades en toda Europa en los próximos meses. Estamos particularmente entusiasmados con las bicicletas porque pueden proporcionar un paseo cómodo y ecológico, incluso en ciudades densas donde el espacio es limitado y las carreteras pueden estar congestionadas", ha explicado.

Uber adquirió el pasado mes de abril el servicio de bicicletas eléctricas Jump Bikes, y ya ha comenzado a operar en Estados Unidos. Con esta adquisición, la compañía pretende ofrecer a los ciudadanos una alternativa a los coches para sus traslados y consolidarse en la competitiva industria del transporte compartido. De momento, Jump opera en San Francisco, donde tiene 250 unidades, y en Washington, con 100.

En España, el servicio de alquiler de bicicletas por el móvil, en el que no hay que preocupase de aparcarlas en estaciones fijas, funciona en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Palma, con empresas como Obike, Ofo, Donkey Bikes o Mobike

Protestas de taxistas

Khosrowshahi, hizo el anuncio en una conferencia en Berlín mientras docenas de taxistas alemanes agitaban letreros que decían "Uber, vete a casa". Uber tiene una fuerte contestación en Europa, donde las protestas de los taxistas tradicionales y las prohibiciones judiciales lo han obligado a cerrar algunos de sus servicios (UberPop), incluso en Alemania, Francia, Italia, España y Bélgica. Además, Uber y otras compañías basadas en la aplicación de ride-hailing han sido acusadas de causar congestión en ciudades importantes como Londres.

Uber compró la start-up de Jump como parte de una apuesta para convertirse en la aplicación de referencia para el transporte urbano, ya sean autobuses, bicicletas, automóviles o incluso trenes, lo que permite reservar viajes a través de una gama de servicios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_