_
_
_
_

Abengoa gana 4.733 millones hasta septiembre por la reestructuración financiera

La compañía sevillana mejora un 5% los ingresos por la mejora en las ramas de ingeniería y concesiones

Planta de Abengoa instalada en la provincia de Sevilla.
Planta de Abengoa instalada en la provincia de Sevilla.PACO PUENTES

Abengoa ha obtenido en los nueve primeros meses un beneficio neto de 4.733 millones de euros, frente a las pérdidas de 5.413 millones del mismo periodo del año pasado, según ha informado la empresa de energías renovables en un hecho relevante enviado a la CNMV. La causa de ese espectacular giro de 180 grados en los resultados es la reestructuración financiera aprobada en marzo de este año para solventar una crisis que estuvo a punto de echar a pique la empresa. Dicho plan, que incluía una importante quita de deuda, le supuso un impacto contable de 6.205 millones que explica los beneficios. En cualquier caso, la empresa, controlada ahora por los bancos acreedores de esa deuda reestructurada, se apunta una ligera mejora de los ingresos, que crecen hasta 1.100 millones, un 5,4%, y del resultado de explotación, que asciende a 69 millones, frente a las pérdidas de 90 de los nueve primeros meses de 2016.

Más información
Los azotes de Abengoa
Abengoa vende por 521 millones el 25% de su filial de EE UU Atlantica Yield
Un grupo de acreedores amenaza a Abengoa con ejecutar los bonos suscritos
El ascenso y la pesadilla de Abengoa: la obsesión de poder que llevó a la empresa al abismo

La reestructuración ha supuesto que Abengoa se apunte ingresos financieros netos de 5.887 millones de euros, frente al gasto de 937 millones de septiembre de 2016. Este resultado se se atribuye "al impacto positivo producido en la reestructuración de la deuda financiera del grupo", afirma la compañía. En su informe de situación a 30 septiembre de 2017, la empresa admite que la reestructuración de la deuda, con entrada de dinero nuevo y quita de deuda del 97%, "produjo un impacto positivo en el Patrimonio neto consolidado de Abengoa por importe total de 6.205 millones de euros".

El resultado bruto de explotación (Ebitda) habría sido, según la compañía, de 182 millones de euros de no ser por algunos atípicos como la venta del proyecto Norte III, que aportó 66 millones de euros, provisiones de costes de construcción de proyectos, que restaron 127 millones de euros y gastos de asesores relacionados con el proceso de reestructuración financiera que tambiçén restaron otros 52 millones.

La inmensa mayoría de los ingresos de Abengoa provienen de la rama de ingeniería y construcción, que registró ventas por 976 millones, un 4,5% más que el año pasado. Esta rama ocasionó pérdidas de tres millones, muy inferiores a las del año pasado, que fueron de 157 millones. Además, Abengoa ha conseguido en este periodo adjudicarse nuevos proyectos por un valor cercano a 1.150 millones de euros en varios países, con lo que la cartera de ingeniería y construcción a finales de septiembre ascendía a cerca de 1.900 millones de euros.

Por su parte, la actividad concesional aportó otros 124 millones, un 13,7% más, con un resultado positivo de 72 millones, gracias a la entrada en operación de las plantas termosolares Khi y Xina en Sudáfrica, así como por el mayor rendimiento obtenido por la planta solar SPP1 en Argelia.

El endeudamiento financiero bruto asciende a 5.491 millones de euros, en línea con el nivel alcanzado el pasado junio tras la importante reducción de deuda consecuencia de la reestructuración financiera (12.258 millones de euros a cierre del ejercicio 2016). De estos 5.491 millones de euros, 1.801 millones de euros corresponden a deuda de sociedades clasificadas como mantenidas para la venta. A 30 de septiembre de 2017, la empresa empleaba a 13.471 personas, un 22,55% menos que hace un año, cuando contaba con 17.349 empleados.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_