_
_
_
_

Idealista calcula que el precio del alquiler subió un 24% en el último año

Once comunidades autónomas registraron un aumento de las rentas en el tercer trimestre

S.L.L.
El precio del alquiler en España se dispara un 24% en el último año.
El precio del alquiler en España se dispara un 24% en el último año.

Los alquileres de vivienda han vuelto a subir en la mayoría de comunidades autónomas. Con respecto a hace un año las rentas son ahora un 24% más caras, aunque la situación no parece preocupante, según el informe de evolución de los precios del alquiler publicado por Idealista con datos del tercer trimestre del año. Respecto al trimestre anterior, el avance en el precio del arrendamiento solo subió un 0,5%, por lo que “creemos que el alquiler se revela alcista pero flexible, con un techo que lo marca el propio mercado”, según Fernando Encinar, jefe de estudios de Idealista. El alza deja el precio por metro cuadrado en 9,4 euros mensuales. "El final del verano trae consigo algo de moderación en la evolución de los precios. Las subidas de dos dígitos que se experimentaron en la primera mitad del año desaparecen en este trimestre y se marcan aún más las diferencias entre unos mercados y otros. Las dos velocidades se hacen más patentes incluso dentro de las propias ciudades", dice Encinar.

Hasta 11 comunidades autónomas registraron un aumento de los precios en su tasa trimestral. Entre ellas, destaca Canarias, donde el precio subió más de un 3,8%, Madrid (3,7%) y Cataluña (3,1%). En el lado opuesto, el mayor descenso se dio en las Islas Baleares, donde el precio bajó un 5,9% respecto al periodo comprendido entre abril y junio. Por provincias, el mayor repunte se dio en Sevilla (5,8%), Ourense (5,6%) y Alava (4,8%), mientras que fue en Huelva (-7,9%), Baleares (-5,9%) y Badajoz (-3,6%) donde más descendió el precio.

Por su parte, la ciudad de Valencia registró el mayor repunte entre las capitales españolas, con un aumento del 6,1%. También Guadalajara (6%) y Sevilla (5,8%) destacaron entre los aumentos, mientras que Badajoz (-6,2%), Salamanca (-4,1%) y Murcia (-3,3%) lideraron las caídas.

Por último, el precio medio más caro en España se encontró en la ciudad de Barcelona, que fue de 18,3 euros el metro cuadrado, seguido de Madrid, donde el precio asciende a los 15,3 euros. Por el contrario, es en Zamora y Avila, ambas ciudades con un precio de 4,5 euros, donde se pueden encontrar los precios más baratos de todo el territorio español.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

S.L.L.
Redactora especializada en el sector inmobiliario, del que informa desde hace más de dos décadas. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en EL PAÍS. Actualmente, escribe en el suplemento de información económica 'Negocios'. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_