Récord de ocupación hotelera en agosto: ocho de cada diez habitaciones, llenas
Los hoteles registran un 78% de ocupación media en agosto, el mayor porcentaje de la serie que arranca en 1999

En agosto muchos hoteles españoles colgaron el cartel de "completo". La ocupación hotelera media registró su nivel máximo desde que hay registros, que arrancan en 1999, con un 78% de las plazas llenas. Y los fines de semana se elevó incluso al 80%. Por comunidades, el mayor éxito se vivió en Baleares, con el 92,7% de las camas ocupadas. Es el destino preferido por los visitantes internacionales. Le siguió Canarias, con el 89,4%. Y la mayor ocupación ya no es a costa de ofertas: los precios suben con fuerza con respecto al 2015.

Por zonas turísticas, la isla de Mallorca alcanza el mayor grado de ocupación por plazas (93%) y las islas de Ibiza-Formentera la mayor ocupación en fin de semana (93,7%). La Costa del Sol registra el mayor número de pernoctaciones, con más de 2,5 millones. El tirón de los hoteles se produce sobre todo de la mano de los turistas extranjeros, que elevan sus noches de hotel el 6,3%, mientras que los españoles las reducen un 0,3% interanual. Si se tiene en cuenta todo el periodo de temporada alta, es decir, julio y agosto, las estancias hoteleras aumentaron un 5,4% respecto al mismo periodo de 2015, con un incremento del 7,2% en el caso de los no residentes y del 2,4% para los residentes.
Y es que ni siquiera el Brexit ha sido capaz de quitarles a los británicos las ganas de veranear en España, a pesar de que la debilidad de la libra encarece sus viajes. Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentran el 27,2% y el 21,1%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en agosto. Significa un crecimiento del mercado británico del 9,4% y del alemán, de un 1,4%.
Mayores precios
El principal destino elegido por los viajeros internacionales son las Baleares, con un 34,6% del total de pernoctaciones y una subida del 3% respecto a agosto de 2015. Los siguientes destinos de los no residentes son Cataluña (con el 21,4% del total de pernoctaciones y un crecimiento del 4,3%) y Canarias (con el 19,8% del total y un aumento del 10,7%). Para los veraneantes españoles los lugares favoritos son Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia.
En cuanto a los precios, la facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) es de 100,2 euros en agosto, lo que supone un aumento del 5,2% respecto al mismo mes de 2015. Por categorías, la facturación media es de 213,3 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 111,5 euros para los de cuatro y de 88,2 euros para los de tres estrellas. En todos los casos, son superiores al verano anterior. Y la estancia media se mantuvo en agosto en 3,8 pernoctaciones por viajero.
La agenda de Cinco Días
Sobre la firma

Es subdirectora y se encarga de la edición digital de EL PAÍS. Antes fue redactora jefa de Economía, sección en la que se incorporó al periódico, en 2008. Licenciada en Periodismo y en Comunicación Audiovisual, ha realizado el máster UAM-ELPAIS y posgrados de información económica y gestión.