Las mejores expectativas impulsan a máximos la confianza del consumidor
El indicador sube por la mejora de la percepción sobre la situación económica y el empleo

La percepción de que la recuperación económica está en marcha se traslada a las estadísticas. La confianza del consumidor repuntó 4,2 puntos en julio respecto al mes anterior hasta situarse en 105,6 puntos, su máximo histórico desde que empezó a contabilizarse en 2004. Es la quinta vez consecutiva que este indicador se sitúa por encima de los 100 puntos, barrera a partir de la cual se considera que la percepción es positiva.
Según los datos aportados este lunes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) a partir de 1.510 entrevistas, el avance se debe al aumento del 20,1% en la valoración de la situación actual, con una mejora de la percepción de la situación económica en general y del empleo, que se incrementan en 8,1 y 8 puntos respectivamente. La valoración sobre la situación actual de los hogares se mantiene prácticamente estable, con un pequeño avance de 0,8 puntos.
Respecto a julio de 2014, la valoración de la situación económica del país es 22,9 puntos superior, gracias a que las posibilidades del mercado de trabajo se valoran 20,9 puntos por encima del valor de hace un año, y la situación en los hogares ha mejorado en 14,3 puntos desde entonces.
El indicador de expectativas también crece, en su caso un 12,1%, hasta situarse también en máximos históricos. Las expectativas positivas sobre la situación económica aumentan en 4,8 puntos y las del mercado de trabajo suben 3,3 puntos, mientras que las expectativas de los hogares no cambian respecto a junio.
El Indicador de Confianza del Consumidor recoge mensualmente la valoración de los consumidores españoles sobre la economía familiar y el empleo, con el objetivo de anticipar sus decisiones de consumo.