_
_
_
_

La Fiscalía lusa investiga delitos económicos en el Banco Espírito Santo

Cinco exdirectivos son sospechosos por su papel en la quiebra de la entidad

El expresidente del Banco Espírito Santo (BES) Ricardo Salgado.
El expresidente del Banco Espírito Santo (BES) Ricardo Salgado.EFE

La Fiscalía lusa informó ayer de que cinco exdirectivos del Banco Espírito Santo están siendo investigados por delitos económicos. El Ministerio Público ha revelado los nombres de los antiguos gestores del banco ahora bajo investigación solo unos días después de que un juez decretara prisión domiciliaria para Ricardo Salgado. El otrora responsable del ya extinto Banco Espírito Santo está siendo investigado por su papel en la quiebra de la entidad y de su conglomerado de empresas, uno de los mayores de Portugal hasta su derrumbe.

 Salgado, considerado hasta hace unos meses uno de los hombres más influyentes del país, está acusado de los delitos de falsificación, fraude, abuso de confianza, corrupción y blanqueo de capitales, y según medios portugueses, su domicilio es vigilado por cuatro policías en turnos de seis horas cada uno. Además, la Fiscalía le ha prohibido comunicarse con el resto de implicados en el caso. Se trata de la segunda detención de Salgado, después de que hace un año saliera en libertad provisional tras pagar una fianza de tres millones de euros por otro escándalo financiero.

La nueva investigación se encuentra bajo secreto de sumario y solo se ha revelado que está relacionada con la caída del Grupo Espírito Santo. Las autoridades sospechan que en el origen de la caída del emporio familiar hubo irregularidades legales que pueden constituir un delito.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_