_
_
_
_

Banco Popular hará compras en México y EE UU para ganar tamaño

El presidente de la entidad, Ángel Ron, augura más concentración en el sector bancario

Miguel Ángel Noceda
El presidente del Banco Popular, Ángel Ron.
El presidente del Banco Popular, Ángel Ron. EFE

El presidente de Banco Popular, Angel Ron, augura que habrá nuevas integraciones en el sector bancario español. “Se abre una etapa de competencia feroz, sobre todo en el negocio con pymes y los modelos menos sostenibles tendrán problemas", manifestó Ron después de subrayar que solo han sobrevivido las entidades diversificadas.

En un encuentro informativo organizado por Europa Press, Ron advirtió de que la banca afronta una "presión enorme" para no cobrar comisiones de servicio. En el contexto de bajos tipos de interés, “los bancos se tienen que preocupar por la eficiencia y la rentabilidad” y en ese sentido, las amenazas son obvias. A su juicio, vienen nuevos requerimientos sobre que harán que los niveles de capital, “y eso va a ser uno de los factores que van a favorecer la concentración”.

El actual mapa bancario español se ha reducido a 14 entidades de un total de 55 tras el proceso de reestructuración de las cajas de ahorros, a las que Ron defendió como "una herramienta utilísima que, sin embargo, ha tenido problemas de gestión en muchos casos”.

Aunque no lo aclaró específicamente, Ron dio muestras de que el banco que preside se siente protagonista en el citado proceso de integración. De momento, en lo que se va a centrar, no obstante, es en la expansión en Estados Unidos y México, donde ya está presente. El Popular basará ese crecimiento mediante la compra de entidades que le hagan ser más fuerte en la zona de Florida, donde ya controla el Totalbank.

Precisó que esta filial estadounidense cuenta con un "buen nivel" de beneficios, pero "sigue siendo pequeña para lo que son las dimensiones" de la entidad española. En ese sentido, destinará el monto que “haga falta” para crecer. Según algunas fuentes, el banco, que tiene puesto el punto de mira en varias entidades, quiere cerrar una operación este mismo año. .

En cuanto a México, en donde el Popular tiene presencia a través del grupo financiero BX+, Ron ha esgrimido que crecer en el país azteca de forma orgánica conllevaría un "tiempo enorme". "Se están valorando muchas oportunidades. Habrá una combinación de crecimiento orgánico, pero sobre todo por compras", explicó Ron a los periodistas tras el encuentro.

En Portugal, el otro país donde está presente, el Popular no tiene previsto hacer ninguna compra, descartando de esta forma su entrada en la puja por Novo Banco y centrándose en el crecimiento orgánico. También dijo que no descarta nada en Europa, pero que la entidad está muy enfocada en el mercado español, aunque “con cautela".

Por otro lado, Ron avanzó que el banco espera alcanzar un payout (beneficio que destina a dividendo) del 50% en un par de años y totalmente en efectivo. “El scrip [pago en acciones] no deja de ser una anormalidad propia de los tiempos de crisis”, apuntó. En la actualidad, el payout es del 35% e irá mejorando a medida de que lo hagan los resultados.

En ese sentido, subrayó que este ejercicio el beneficio será "aún prudente" debido a que destinará una cantidad importante a provisiones. "Nuestro beneficio aún está en niveles bajos de rentabilidad absoluta y relativa, por lo que nuestra primera tarea es conseguir niveles de beneficio más altos", indicó, al tiempo que ha señalado que las provisiones se realizarán en los primeros trimestres para poder liberar el resto del ejercicio.

Asimismo, reseñó que la mejora de la situación económica ha permitido al banco incrementar la producción de crédito durante 2014 y lo que va de 2015 sin rebajar los términos de solvencia.

A preguntas sobre el caso Rato, Ron prefirió no pronunciarse y se refirió a que es una causa abierta que se está investigando y que "siempre hay que tener presente el principio de presunción de inocencia" y estar a lo que digan los organismos que se encargados de la investigación. Añadió que, además, "no tiene nada que ver con la actividad de los banqueros, por lo que estamos sabiendo, es una actividad personal".

Al ser preguntado por si temía que nuevos casos de corrupción generen inestabilidad política en el país, el directivo ha indicado que para que España tenga crecimiento económico es necesario que haya estabilidad política y eso, según ha dicho, se consigue con partidos políticos que cumplan con sus compromisos.

También hizo mención sobre la irrupción de los nuevos partidos. Al respecto, manifestó que "en Europa no caben atajos ni aventuras y lo estamos viendo en el caso de Grecia". "España está cumpliendo con sus compromisos y lo que cabe esperar es que el Gobierno que salga y que elijan los ciudadanos cumpla con sus compromisos. En la medida en que eso sea así, hay bases muy fuertes para la recuperación", añadió.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_