_
_
_
_

Los grandes bancos de EE UU ganan más de 30.120 millones de euros

Las entidades logran el segundo trimestre su segundo mayor beneficio en más de dos décadas

Los grandes bancos de Estados Unidos lograron obtener en el segundo trimestre del año su segundo mayor beneficio en más de dos décadas, según publica hoy el diario The Wall Street Journal. Los colosos financieros de Wall Street obtuvieron entre abril y junio pasados un beneficio neto de 40.240 millones de dólares (30.120 millones de euros), ligeramente por debajo del récord de 40.360 millones de dólares que habían fijado en el primer trimestre del año pasado.

Las entidades destinaron menos fondos a préstamos de riesgo, lo que ayudó a impulsar las ganancias, y al mismo tiempo el total de préstamos creció a su nivel más alto desde la crisis, hasta los ocho billones de dólares, según datos de la firma SNL Financial.

El total de préstamos creció a su nivel más alto desde la crisis, hasta los ocho billones de dólares

Los préstamos comerciales aumentaron a una tasa anualizada del 12,6 % en el segundo trimestre, y los préstamos de consumo, en especial para estudiantes, coches y tarjetas de crédito, crecieron a un ritmo del 6%. Sin embargo esas mejoras no han impresionado aún a los inversores, ya que el índice bancario KBW, que mide la evolución de 24 bancos, ha bajado un 0,9 % en lo que va de año, a diferencia del aumento del 4,8 % que acumula el selectivo S&P 500.

La recuperación del sector es lenta porque, según apunta el diario, la profundidad y amplitud de la crisis financiera tomó por sorpresa a muchos de sus directivos, después de años de beneficios extraordinarios gracias al auge de la vivienda.

"El segundo trimestre ha sido un punto de inflexión para la rentabilidad de los bancos. Lo malo está empezando a tocar fondo y lo bueno está empezando a cobrar impulso", dijo al diario el experto Eric Wasserstrom, de la firma SunTrust.

Los beneficios en ese periodo aumentaron en parte gracias a una reducción de las provisiones que destinan los bancos a cubrir futuros préstamos dudosos, que se situaron en 6.590 millones de dólares, frente a los 8.530 millones del mismo periodo del año anterior.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_