De Guindos ve posible un acuerdo sobre el mecanismo único de resolución
El ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, se mostró hoy convencido de que la eurozona y el resto de la Unión Europea alcanzarán un acuerdo sobre la propuesta para crear un mecanismo único de resolución bancaria, algo que los Veintiocho aspiran lograr antes de fin de año.
"Tenemos que avanzar en todo lo que es la resolución bancaria, alcanzar un acuerdo sobre el mecanismo único y posteriormente sobre el fondo de resolución y creo que será posible un compromiso", señaló el ministro a su llegada a la reunión del Consejo de ministros de Economía de la UE (Ecofin), que se celebra en Luxemburgo.
De Guindos recalcó que se trata de un debate que no es sencillo y que de momento los ministros analizan todas las alternativas factibles legalmente, después de que saliera a la luz un texto de los Servicios Legales del Consejo de la UE con dudas sobre los poderes que se pueden delegar en una sola institución europea, en este caso la Comisión Europea (CE).
La CE ha propuesto crear una autoridad y un fondo únicos para liquidar los bancos en dificultades, un sistema en el que el propio Ejecutivo asumiría la responsabilidad de "pulsar el botón" y que cuenta con la oposición abierta de Alemania y de otros países.
No obstante, De Guindos dijo estar "convencido" de que alcanzarán "un acuerdo".
El primer pilar de la unión bancaria, la supervisión única encabezada por el Banco Central Europeo (BCE), "está ya bastante avanzado", dado que los ministros aprobarán hoy la legislación que crea el mecanismo y se iniciará la cuenta atrás para que dentro de un año asuma plenamente sus tareas.
En estos momentos se preparan la revisión de los balances de la banca y las pruebas de estrés a nivel europeo.
Dentro de pocos días el BCE publicará las líneas de la metodología que aplicará para analizar la calidad de los activos de la banca y ante lo cual los países toman ya posiciones y, para "salir lo mejor posible en la foto", reconocieron fuentes diplomáticas.
España defiende que tiene que ser un ejercicio "muy serio, con unos escenarios estrictos, rigurosos" y con un "evaluador externo" independiente como hizo el país en su momento de cara al rescate bancario con la consultora Oliver Wyman, dijo De Guindos.
"Eso daría mucha credibilidad. Para España una de las lecciones que sacamos de nuestro programa y de todos los ejercicios de test de estrés y análisis de la banca es que la credibilidad es más importante que el capital en última instancia y eso pretendemos que se aplique también al conjunto de la Unión", señaló.
De Guindos se mostró de nuevo "convencido" de que la banca española aprobará las pruebas de estrés de la Autoridad Bancaria Europea (ABE) y el análisis de los balances del BCE.
De Guindos también consideró a la unión bancaria "fundamental" para acabar con la fragmentación del mercado que afecta a las pymes españolas, que pagan más para financiarse que sus competidoras del norte de Europa pese a ser igual de solventes, reiteró.
"Es una cuestión que no se puede mantener, porque supone una ruptura del mercado único desde el punto de vista de la disponibilidad de crédito", recalcó De Guindos.
Los ministros analizan hoy de cara a la próxima cumbre europea de los días 24 y 25 de nuevo la iniciativa de la CE y del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que plantea tres opciones para cubrir los riesgos en los que incurran los bancos cuando otorguen a las pymes préstamos con el dinero de la institución con sede en Luxemburgo.
España prefiere la fórmula más amplia, la creación de un instrumento conjunto que permita la titulización tanto de carteras de préstamos a las pymes nuevas como las ya existentes, junto a una centralización del riesgo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.