_
_
_
_
ONU ASAMBLEA

Ecuador expone en la ONU sus denuncias sobre la "campaña difamatoria" de Chevron

El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño (c-en pantalla), participa junto a la procuradora de su país, Blanca Laura Villeda Martínez (d-en pantalla), en una videoconferencia ofrecida por el Gobierno de Ecuador para discutir el caso interpuesto contra Chevron por contaminar la Amazonía ecuatoriana en la sede de las naciones Unidas, en Nueva York este 24 de septiembre de 2013.
El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño (c-en pantalla), participa junto a la procuradora de su país, Blanca Laura Villeda Martínez (d-en pantalla), en una videoconferencia ofrecida por el Gobierno de Ecuador para discutir el caso interpuesto contra Chevron por contaminar la Amazonía ecuatoriana en la sede de las naciones Unidas, en Nueva York este 24 de septiembre de 2013.EFE

El Gobierno ecuatoriano trasladó hoy a la ONU sus denuncias sobre la "campaña difamatoria" de Chevron en su contra en el largo contencioso por los daños ambientales supuestamente causados en Ecuador por Texaco, la compañía que la petrolera estadounidense adquirió en 2001.

"Ninguna empresa puede estar por encima de la ley", subrayó el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, durante un foro en el marco de la Asamblea General de la ONU con organizaciones ambientalistas para analizar el caso de Chevron.

Además de denunciar la "campaña difamatoria" de Chevron contra el Gobierno del presidente Rafael Correa, Patiño criticó la estrategia de la petrolera "para evadir responsabilidades e intentar endosar su condena al Estado ecuatoriano y a sus ciudadanos".

En 2011 la Corte Superior de Justicia de la provincia amazónica de Sucumbíos (Ecuador) condenó a Chevron al pago de más de 19.000 millones de dólares por los daños ambientales causados en esa región durante los años en que Texaco extrajo crudo allí.

Chevron se niega a pagar porque considera que en ese proceso fue víctima de una trama de fraude iniciada por los abogados de los colonos e indígenas amazónicos ecuatorianos que le demandaron, primero en cortes de Estados Unidos y luego en las de Ecuador.

Texaco, que operó en Ecuador entre 1962 y 1990 y fue adquirida por Chevron en 2001, "vertió 80.000 toneladas de residuos tóxicos en la selva amazónica", destacó hoy Patiño.

Las "pruebas" de ese vertido tóxico, "el más grave de la historia, siguen todavía en la Amazonía", añadió el canciller.

Patiño también cuestionó que tribunales internacionales de arbitraje hayan aceptado demandas de Chevron en este caso con base en un acuerdo de inversiones entre Ecuador y EEUU de 1997, teniendo en cuenta que Texaco salió de la nación suramericana en 1992.

La semana pasada un fallo emitido por un tribunal de arbitraje de La Haya eximió a Chevron de responsabilidad en todas las reclamaciones colectivas por daños ambientales supuestamente causados en Ecuador por Texaco.

Según Patiño, en los últimos años "se han multiplicado" las demandas de multinacionales contra Estados, principalmente suramericanos, en tribunales de arbitraje "que en la mayoría de los casos fallan a favor de las empresas".

Pero los países del Sur "estamos despertando y estamos cada vez más determinados a cambiar los términos de las relaciones con las trasnacionales", destacó el ministro.

Esas trasnacionales "han atentado contra los derechos de nuestros pueblos" con su "búsqueda de lucro sin límites", añadió Patiño.

Al foro asistieron, entre otras autoridades, los cancilleres de Cuba, Bruno Rodríguez, y de Nicaragua, Samuel Santos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_