_
_
_
_
CONSEJO MINISTROS

El Gobierno comienza hoy la tramitación de la reforma administrativa

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante su intervención esta semana en el Palacio de la Moncloa para presentar la reforma de las administraciones públicas, que será aprobada hoy por el Consejo de ministros.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante su intervención esta semana en el Palacio de la Moncloa para presentar la reforma de las administraciones públicas, que será aprobada hoy por el Consejo de ministros.EFE

El Consejo de ministros aprobará hoy el informe de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas con el fin de que las medidas que contiene en relación con la administración central empiecen a gestionarse de forma inmediata.

El informe, presentado el miércoles por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, contiene más de doscientas medidas propuestas por la comisión que ha trabajado en su redacción (la CORA).

El Ejecutivo ya ha avanzado que va a asumir la parte correspondiente a la Administración General del Estado y que intentará el entendimiento con las comunidades para que apliquen la parte que les corresponde.

De acuerdo con el informe, el Gobierno prevé suprimir o fusionar 57 organismos públicos, entes o fundaciones, entre ellos el Consejo de la Juventud y varias entidades de la Seguridad Social.

Además, hablará con las comunidades para eliminar numerosos organismos cuyas competencias y servicios serían prestados por órganos estatales "con igual o mejor calidad" y a menor coste.

Es el caso de las competencias atribuidas a los tribunales de cuentas, los defensores del pueblo, las agencias de protección de datos, las juntas consultivas de contratación administrativa, los tribunales administrativos de recursos contractuales o las agencias de evaluación del ámbito universitario.

La reforma también prevé que un único portal de internet centralice la información de todas las administraciones y permita hacer los trámites y servicios más relevantes, desde consultar las multas de tráfico, pedir hora para renovar el DNI o consultar las ofertas de empleo público.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_