_
_
_
_

Los trabajadores de Iberia firman el acuerdo que pone fin a la huelga

Desconvocan la huelga de la próxima semana y se comprometen a no más paros en seis meses El sindicato de pilotos SEPLA no se suma al pacto, aunque seguirá negociando

Tudela firma el acuerdo que pone fin al conflicto.Foto: atlas | Vídeo: GORKA LEJARCEGI
Ramón Muñoz

Buenas noticias para Iberia y sus pasajeros. Los sindicatos mayoritarios de tierra y tripulantes (UGT, CC OO, CTA Vuelo, Sitcpla y Asetma) y la dirección de Iberia han firmado el acuerdo que pone fin al conflicto laboral en la aerolínea por el plan de despidos presentado por la compañía. Ambas partes aceptan la propuesta del mediador, el catedrático Gregorio Tudela, que reduce el ajuste a 3.141 trabajadores y mejora sustancialmente las condiciones de salida.

El pacto supone la desconvocatoria de las cinco jornadas de huelga previstas para la próxima semana. Además, los sindicatos firmantes se han comprometido a no convocar ningún paro en los próximos seis meses. Se pone fin así a un conflicto que ha durado nueve meses, desde que Iberia anunciara un fuerte ajuste laboral para garantizar la viabilidad de la compañía, fusionada con British Airways.

El sindicato de pilotos Sepla finalmente no se ha sumado al pacto, aunque ha descartado realizar paros mientras siga negociando por su cuenta con la compañía, según ha dicho su portavoz, Justo Peral, quien ha señalado que el pacto firmado no vincula a su colectivo. “Esto es una mediación, no un arbitraje, y las partes establecieron en que había tres comisiones —pilotos, TCP y tierra— , y las tres eran independientes y ninguna arrastraba a la otra”, señaló.

Un punto en el que discrepan tanto la empresa como el mediador, que entienden que jurídicamente el acuerdo también afecta a los pilotos al haber sido suscrito por la mayoría de los trabajadores, y por tanto, se les aplicará las condiciones del mismo. El único punto que no es vinculante es el de la paz social, por lo que el Sepla podría convocar paros en caso de no sumarse finalmente al pacto.

Más información
Principio de acuerdo entre Iberia y los sindicatos sobre la huelga
El documento de la mediación facilitado por USO
Iberia acepta el plan del mediador y facilita un pacto sobre despidos

Iberia tiene previsto aplicar el 80% de los despidos contemplados en el plan durante 2013, lo que supone que en este año saldrán de la compañía unos 2.500 trabajadores, el 12,5% de la plantilla, según aseguró el consejero delegado de la compañía, Rafael Sánchez-Lozano.

El directivo, pese a valorar el acuerdo que cuenta con el visto bueno de la matriz IAG, reconoció que no permitirá alcanzar los ahorros de 613 millones de euros previstos en el plan de transformación presentado por la aerolínea. Indicó que cada día de huelga ha supuesto un coste para la compañía de tres millones de euros. No pudo concretar el desembolso del plan del mediador, superior en cualquier caso a los 200 millones presupuestados en la propuesta inicial. Estimaciones extraoficiales elevan a 600 millones el coste del ERE en las condiciones pactadas.

Los despidos, que se aplicarán hasta 2015, recaerán sobre todo en el personal de tierra, con 2.256 afectados; los tripulantes de cabina (TCP), con 627 trabajadores y los pilotos, con 258 salidas.

Las condiciones de salida mejoran sustancialmente las de la reforma laboral vigente que quería aplicar la empresa, ya que se acogen a las premisas del ERE que está en vigor en la compañía, con sucesivas prórrogas, desde 2001

En el mismo, se establecen bajas incentivadas con una indemnización de 35 días por año de servicio, con un máximo de 30 mensualidades y con un mínimo de una anualidad.

A partir de 58 años, los trabajadores de tierra (55 años para los TCP) se podrán acoger a las prejubilaciones, la principal vía de salida del actual ajuste. Para esta modalidad, desde el momento de la extinción del contrato de trabajo y hasta cumplir los 60 años de edad, Iberia abonará, en 12 pagas anuales, la diferencia entre el 90% del salario regulador y la prestación por desempleo que le corresponda percibir, y el 80% a partir de los 60 años y hasta cumplir los 65.

A los trabajadores que continúen en la aerolínea, se les aplicará con carácter inmediato una rebaja salarial del 7% para tierra y del 14% para vuelo, y la congelación salarial y la paralización de los ascensos y la antigüedad hasta el 2015. En 2016, se volverán a negociar las condiciones laborales y salariales.

Las partes tienen ahora un mes para negociar la mejora de productividad de los distintos colectivos. De no llegar a un acuerdo, se aplicará un nuevo ajuste salarial de cuatro puntos.

Los sindicatos minoritarios CTA Tierra y CGT, ambos de tierra, y Stavla, del colectivo de tripulantes de cabina, han manifestado su rechazo al acuerdo. Un centenar de trabajadores se ha manifestado frente a las puertas del Ministerio de Fomento con pancartas y consignas contrarias al pacto.

Y es que la ministra de Fomento, Ana Pastor, trasladó la última jornada de las negociaciones desde el rectorado de la Universidad Autónoma de Madrid, donde se habían reunido todos estos días las partes, a la sede del Ministerio, para que la foto de la firma se realizara en la sede ministerial, y poder capitalizar políticamente el fin del conflicto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_