_
_
_
_
TELEVISIONES AUTONÓMICAS

La RTVA prevé un déficit de 22 millones

La Junta de Andalucía aportará 20 millones al "fondo social" de la empresa

Decenas de afiliados al Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), antiguo SOC, irrumpen en la sede central de la Radiotelevisión Pública andaluza (RTVA), en San Juan de Aznalfarache (Sevilla), y  ocupan un plató de informativos. EFE/Archivo
Decenas de afiliados al Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), antiguo SOC, irrumpen en la sede central de la Radiotelevisión Pública andaluza (RTVA), en San Juan de Aznalfarache (Sevilla), y ocupan un plató de informativos. EFE/ArchivoEFE

El director de la RTVA, Pablo Carrasco, ha informado hoy de que el presupuesto de la radiotelevisión pública andaluza para 2013 prevé un déficit de 22 millones de euros que será equilibrado con una aportación de 20 millones de la Junta de Andalucía al "fondo social" de la empresa.

Carrasco ha explicado en su comparecencia en la comisión de control de la RTVA del Parlamento andaluz que el presupuesto consolidado de gastos de esta empresa pública ascenderá a 165,5 millones de euros, frente a unos ingresos de 143,4 millones.

Ha añadido que el déficit resultante de 22 millones lo compensará la Junta de Andalucía con una "aportación al fondo social" de la empresa para lograr así el equilibrio financiero que estipula la contabilidad nacional.

La partida de gastos más importante, la de personal, ascenderá a 81,2 millones de euros, con una reducción del 15 por ciento, la menor de las aplicadas, según Carrasco.

Los ingresos bajarán a 132,4 millones de euros, de los que 118 provienen de transferencias de la Junta de Andalucía, cuatro millones menos que en 2012,

La publicidad aportará 23 millones frente a los 21 millones previstos para este año.

Carrasco ha destacado que la RTVA afronta 2013 con un "optimismo exigente" y ha adelantado que el ahorro en Canal Sur Televisión a final de 2013 "estará claramente por encima" de los 20 millones de euros inicialmente previstos, tras haberse logrado ahorrar 7,4 millones en las tres primeras semanas de la nueva programación.

La unificación de las dos cadenas de televisión ha recortado los gastos en 7,4 millones de euros desde el 1 de octubre, por lo que se prevé que el ahorro del último trimestre de este año alcance los 8,5 millones de euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_