La CE dice que es "pronto" para especular sobre posible liquidación de bancos
"El proceso establecido en el Memorando de Entendimiento sigue siendo absolutamente válido", dijo el portavoz de Asuntos Económicos y Monetarios, Simon O'Connor, en la rueda de prensa diaria.
El documento recoge que "en el caso de los bancos no viables que requieran fondos públicos, las autoridades españolas deberán presentar un plan de resolución ordenada".
Establece qué grupos de entidades tendrán que presentar programas de reestructuración o resolución en su caso y fija un calendario concreto para ello.
"Existe una serie de pasos a tomar (por parte de las autoridades españolas y los bancos que reciban ayuda pública) entre ahora y el fin del año y más allá, entre los que se cuenta el real decreto que el Gobierno prevé aprobar el 31 de agosto y que recogerá las facultades del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) de ordenar una resolución o liquidación ordenada.
En cualquier caso, dijo O'Connor, "es demasiado pronto para especular ahora sobre cuál será exactamente la situación de bancos individuales" y "no sería útil" ni posible hacerlo a esta altura, cuando se está al principio del proceso y a la espera de las pruebas de resistencia para conocer las necesidades específicas de financiación de las entidades.
El ministro español de Economía, Luis de Guindos, descartó en una entrevista publicada por el diario International Herald Tribune que el proceso de reestructuración bancaria vaya a acabar con el cierre de algunas entidades, al afirmar que "el término liquidación implica que se cierra la tienda, pero esa no es la situación".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.