La falta récord de lluvias eleva los costes del campo
La mesa de la sequía reúne hoy a la Administración y las principales asociaciones agrarias
El Ministerio de Agricultura y las principales organizaciones del sector tienen previsto poner en marcha hoy la mesa nacional de la sequía para buscar soluciones que palíen los efectos de la falta de lluvias en el campo. En su primer encuentro, Administración y las organizaciones agrarias Asaja, UPA, COAG, las Cooperativas Agroalimentarias y la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) analizarán el alcance de la falta de agua en todo el campo o cuánto le están costando.
La sequía ha supuesto un incremento de costes para la alimentación animal cifrados por la COAG en 1,20 euros por cada unidad al día en el vacuno y en 0,15 euros para el ovino y caprino por la falta de pastos. En el caso de los cereales, las pérdidas son ya importantes en la mitad sur de la Península, donde las siembras deberían estar ya más adelantadas.
En la mitad norte, los problemas podrían tener alguna solución si llegan las lluvias en las próximas semanas. En Andalucía, según los datos de Infomarket, ya se da por reducida a la mitad la cosecha de trigo duro y, en conjunto, se esperan unos rendimientos muy reducidos para los casi seis millones de hectáreas de cereal. Los agricultores no se deciden a las siembras de cereales de primavera y remolacha, ante el riesgo de falta de agua en regadíos. A los daños provocados por la sequía se suman los ocasionados por las heladas, sobre todo en cítricos, fruta extratemprana y hortalizas.
Paquete fiscal
El sector agrario reclama a la Administración un paquete de medidas de carácter fiscal y financiero, como la reducción de los módulos para el pago del IRPF, el aumento del IVA percibido por los ganaderos del 8,5% al 10%, la reducción del IVA del gasóleo del 18% al 7%, la exención de las cuotas a la Seguridad Social, una línea de créditos bonificados, junto medidas de apoyo para el transporte de agua y pienso a las explotaciones.
La Administración considera que, en la actual coyuntura, es difícil aplicar reducciones del IVA soportado en algunos medios de producción o elevar el percibido para los ganaderos. Las medidas más factibles se concretan en la posibilidad de aplicar bonificaciones o avales en las políticas de crédito.
Agricultura recuerda igualmente que en la actualidad el sector tiene la posibilidad de suscribir seguros frente a condiciones meteorológicas adversas como la sequía en cereales y pastos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.