_
_
_
_
Sector financiero

Las cajas de ahorros ganan un 31,6% menos hasta septiembre

El conjunto del sector destina 6.292 millones a provisiones para hacer frente al deterioro de activos

Las cajas de ahorros que operan en España obtuvieron un beneficio neto de 3.226 millones de euros entre enero y septiembre de 2010, un 31,6% menos que en el mismo periodo de 2009, tras realizar una dotación a provisiones de 6.292 millones de euros. Según un avance de las cuentas del sector, remitido hoy por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), "a pesar del deterioro de la economía española", el balance medio agregado del sector se situó en 1,29 billones y creció el 1,6% interanual, "en contraposición a la evolución del PIB".

El sector continúa aplicando una política de "máxima prudencia" en cuanto a provisiones, explicó la CECA, que añadió que las pérdidas por deterioro de otros activos crecieron el 2,6%, con lo que parece confirmarse la tendencia a la moderación del trimestre anterior, en contraste con los elevados incrementos de otros trimestres. Aunque la organización no ha dado hoy datos sobre morosidad, el Banco de España ha publicado que la tasa del sector al cierre de septiembre era del 5,33%.

Más información
La morosidad de los bancos vuelve a superar a la de las cajas

En conjunto, las provisiones realizadas por las cajas en los nueve primeros meses del año, dotaciones netas a provisiones (113 millones), pérdidas por deterioro de activos financieros (5.324 millones) y pérdidas por deterioro de otros activos (855 millones), sumaron 6.292 millones de euros, precisó la CECA.

Los principales márgenes de la cuenta de resultados de las cajas cayeron en este periodo, encabezados por el resultado de la actividad de explotación, el que mejor refleja la actividad bancaria, que se redujo el 29% y quedó en 4.407 millones de euros.

El margen de intereses, la diferencia entre los intereses obtenidos y los pagados, se situó en 11.375 millones de euros, un 25,7% menos que un año atrás, debido, principalmente, a la comparación de estos primeros nueve meses de 2010, con unos tipos de interés muy bajos, con el mismo periodo de 2009, en el que estaban empezando a ajustarse.

Competencia da luz verde a la integración de Caja Madrid y Bancaja

La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha autorizado hoy la integración mediante un sistema institucional de protección (SIP), de Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caja de Avila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja. Según afirma el supervisor en un comunicado, la operación "no supone un obstáculo significativo para la competencia".

Así, tras el visto bueno de la Comisión Nacional de la Competencia, el SIP "da un nuevo paso para convertirse en la primera caja de ahorros española, con un volumen de activos de 340.000 millones de euros", y en la primera entidad en banca comercial y de empresas en el mercado nacional por volumen de negocio.

Según han añadido las siete cajas, la resolución del organismo "es un paso más" para la integración de las entidades que constituirán una sociedad central con estatuto de Banco para operar conjuntamente a partir de enero de 2011. Esta semana, la Generalitat de Cataluña también autorizó la incorporación de Caixa Laietana en el SIP liderado por Caja Madrid y Bancaja, por ser una operación que "reforzará el sistema financiero catalán de cajas de ahorros". No obstante, todavía les queda recibir el visto bueno de las comunidades de Madrid y Castilla y León.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_