_
_
_
_

El PIB de la OCDE repunta por primera vez desde la primavera de 2008

La economía de los países desarrollados pone fin a cuatro trimestres consecutivos de caída

El Producto Interior Bruto (PIB) trimestral de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) creció entre julio y septiembre (un 0,8%) por primera vez desde la primavera de 2008. Según los datos preliminares publicados hoy por la organización, este incremento se produce tras cuatro trimestres consecutivos de caída (en el primero de 2009 el descenso del 2,2% fue el más pronunciado desde 1960) y un estancamiento entre marzo y junio de este año.

La OCDE, que el pasado jueves publicó sus previsiones para los próximos ejercicios, precisa que en el denominado grupo de los "siete grandes", -el G7, integrado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido-, el PIB creció un 0,7% entre los meses de julio y septiembre. Sin embargo, en tasa interanual, la mejora no es suficiente para invertir la tendencia a la baja constante del mismo periodo. Así, frente al tercer trimestre de 2008, el PIB del conjunto de sus 30 Estados miembros cayó un 3,3%.

Más información
EE UU saldrá de la crisis con más fuerza que Japón y Europa, según la OCDE
Estados Unidos creció seis décimas menos de lo anunciado

En la misma línea, cabe destacar que la variación de las tasas nacionales dentro de este grupo fue "importante" en ese periodo, ya que mientras en Japón el PIB creció un 1,2%, en el Reino Unido bajó un 0,4%, marcado así el sexto retroceso trimestral consecutivo. En el resto, mejoró en todos salvo en Francia, donde con cambió con respecto al segundo trimestre. La OCDE subraya que, en el caso de Estados Unidos e Italia, el resultado del tercer trimestre es el primero positivo que se registra desde el año pasado.

Por lo que se refiere a la zona euro y a la Unión Europea (UE), el PIB aumentó en el tercer trimestre un 0,4 y un 0,2%, respectivamente, frente a los descensos registrados en ambas zonas del 0,2 y 0,3% en el segundo. No obstante, en tasas interanuales, mantienen la contracción con una caída del 4,3% en la UE y un 4,1% en la zona euro. En el grupo de los siete grandes, esta contracción será del 4,8%. Por países, dentro del G7 cabe destacar la caída registrada durante esos doce meses en el Reino Unido, del 5,2%, seguida de la de Italia (4,6%) y Japón (4,4%).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_