_
_
_
_

La caída del crudo repercute en los resultados de Repsol

El beneficio de Endesa, un 23,11% menor al de 2008, refleja el impacto de la venta de activos a E.On

La petrolera Repsol YPF ha comunicado este viernes que obtuvo un resultado operativo trimestral de 963 millones, beneficio que supone una reducción del 28% respecto al mismo periodo del año pasado. La petrolera ha atribuido esa disminución a la brusca caída del precio del crudo (el precio del barril Brent perdió el 54% de su valor durante los primeros tres meses de 2009) y a la contracción de la actividad económica en el contexto de la crisis global. El beneficio neto de 516 millones de euros es un 57,4% inferior al registrado en el primer trimestre de 2008. Pese a esta coyuntura, Repsol ha anunciado que la generación de caja y el elevado nivel de liquidez (7.000 millones de euros) le aseguran el cumplimiento del plan de inversiones.

Repsol ha registrado un beneficio neto de 516 millones de euros, que es un 57,4% inferior al del primer trimestre de 2008
Más información
Gas Natural y Fenosa suben en Bolsa tras mejorar el resultado
Sacyr gana un 80% menos pese al repunte en las ventas de vivienda

La eléctrica Endesa obtuvo entre enero y marzo un beneficio neto de 509 millones de euros, el 23,11% menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando la cuenta de resultados aún incluía las ganancias de los activos vendidos a E.On en junio de 2008. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha informado que el resultado de las actividades continuadas -sin tener en cuenta esos activos- habría aumentado el 0,5% en el primer trimestre de 2009.

Endesa ha afirmado que sus ingresos aumentaron el 9,7%, hasta los 5.976 millones de euros. A diferencia de Repsol YPF, esta compañía no fue perjudicada por la disminución de la generación de la electricidad y de la caída de los precios en el mercado mayorista, en parte gracias a los mayores precios aplicados en España a los clientes liberalizados. También han influido positivamente la mayor producción y ventas en Latinoamérica, y el crecimiento de la actividad de compraventa de electricidad en los mercados mayoristas.

Crece la deuda de Repsol

"La deuda financiera neta de Repsol alcanzó los 5.376 millones, lo que supone un incremento de 2.042 millones de euros respecto al cierre de 2008 (3.334 millones)", ha dicho la petrolera en la nota de prensa. Según la corporación, este aumento se explica principalmente por el impacto que tuvo en el importe de la deuda consolidada del grupo la adquisición de Unión Fenosa por parte de Gas Natural.

En el capítulo reservado a las buenas noticias, Repsol ha informado que alcanzó un récord histórico de descubrimientos de hidrocarburos en lo que va del año. La compañía asegura haber participado en 10 importantes hallazgos de hidrocarburos en Brasil, Golfo de México y Norte de África. Estos descubrimientos se suman a los tres de 2008.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_