Bruselas acusa a E.ON y GDF de repartirse el mercado de gas
La Comisión Europea sostiene que los dos grupos han limitado sus ventas para no perjudicarse
La Comisión Europea ha advertido oficialmente a las compañías E.ON y Gaz de France de que está investigando un supuesto acuerdo ilegal entre ellas para repartirse los respectivos mercados nacionales del gas.
En un comunicado, el Ejecutivo comunitario ha confirmado hoy que ha remitido sendos pliegos de cargos a la alemana E.ON AG, su filial E.ON Ruhrgas AG, y la francesa Gaz de France (GDF), por ese supuesto acuerdo, contrario al artículo 81 del Tratado de la Comunidad Europea.
Bruselas abrió este expediente en julio de 2007, como resultado de unas inspecciones sorpresa que se llevaron a cabo en 2006 en las oficinas de E.ON y GDF en Alemania y Francia, pero no había comunicado los cargos a las afectadas, por escrito, hasta ahora.
La Comisión sospecha que, en virtud de ese acuerdo, cada empresa se ha comprometido a "abstenerse de vender gas en cantidades signifcativas en el mercado nacional de la otra parte" y ello incluso después de la liberalización del mercado europeo del gas, según ha epxlicado la nota del Ejecutivo comunitario.
E.ON, a través de su filial E.ON Ruhrgas, y GDF, son los princiales proveedores de gas en Alemania y Francia, respectivamente, y dos de los mayores actores europeos en este sector energético.
El acuerdo que investiga la CE se refiere presuntamente los suministros a través del gasoducto MEGAL, que comparten E.ON y GDF, y que transporta el gas al sur de Alemania, entre las fronteras germano-checa y germano-austríaca por un lado, y la franco-alemana por otro.
Primer paso oficial
El envío de un pliego de cargos es la primera comunicación escrita oficial en una investigación antitrust (prácticas restrictivas de la competencia), y tiene por finalidad informar a las partes de las acusaciones para que puedan defenderse. Las compañías pueden responder por escrito o solicitar una audiencia a las autoridades europeas de la competencia que instruyen el expediente.
Sólo después de esta fase, la Comisión decide si las prácticas investigadas constituyen una violación de las normas del Tratado que prohíben los acuerdos restrictivos de la competencia y los abusos de posición dominante. La CE ha vuelto a recordar que el envío del pliego de cargos "no prejuzga el resultado final de la investigación".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.