China crecerá por encima del 10% por quinto año consecutivo
El gigante asiático cerrará el año con un PIB del 11,4% a pesar del plan de ajuste del Gobierno
El crecimiento económico chino será del 11,2% en el cuarto trimestre del año, con lo que alcanzará el 11,4% en 2007 y superará el 11,1 de 2006, según previsiones oficiales divulgadas hoy por la agencia estatal, Xinhua. De confirmarse estos pronósticos, éste será el quinto año consecutivo en que el Producto Interior Bruto (PIB) del país aumente por encima del 10% y lo hará a pesar de la batería de medidas puestas en marcha por el Gobierno para ralentizar el raudo crecimiento económico.
Los pronósticos del Centro de Información Estatal, dependiente de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo, máximo organismo planificador, dicen también que la inflación será del 5,9% en el cuarto trimestre, lo que dejará la anual en el 4,6%, por encima del 3% que tenía Pekín como objetivo.
El índice de precios de consumo (IPC), máximo indicador de la inflación, no ha hecho sino aumentar en China en los últimos meses, arrastrado por el precio de los alimentos, sobre todo de la carne de cerdo y los cereales.
A pesar de que en el último trimestre del año el encarecimiento de la carne porcina será controlado, según el Centro de Información Estatal, el precio de los cereales continuará subiendo.
Además, añade, los precios industriales también seguirán ascendiendo debido a los recientes incrementos del precio mundial del petróleo.
El consumo continuará su tendencia alcista y las ventas minoristas de 2007 crecerán un 12,8% respecto a 2006, según el informe del organismo.
Suben las exportaciones
Por lo que respecta a las exportaciones, otro de los motores del crecimiento chino, subirán un 22,5% en el cuarto trimestre, por debajo del aumento del 28,9% registrado en el mismo periodo del 2006.
Pero el superávit comercial, añadió, será de 273.000 millones de dólares (187.000 millones de euros) cuando finalice el año, frente a los 177.470 millones de dólares de 2006, a pesar de la crisis de imagen generada por la falta de controles de calidad exhaustivos en el país.
Según el organismo, el Gobierno debería continuar atajando el consumo energético a través, entre otras, de medidas fiscales, además de apresurar la liberación de los precios de los productos petroleros y la electricidad.
Semana clave para las empresas españolas
Las empresas españolas tienen esta semana dos citas claves del Año de España en China: la Feria Food & Hotel de Shanghai, y el Foro de Inversión y Cooperación Empresarial Hispano-Chino de Pekín, en el que compañías de muy diversos sectores buscarán oportunidades de negocio en el gigante asiático.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.