_
_
_
_

El Ibex supera los 11.500 puntos

El parqué madrileño alcanza así niveles desconocidos desde hace seis años

La bolsa española cerró la sesión de hoy con una subida del 0,39%, a pesar de los pronósticos que preveían números rojos debido a la subida del precio del crudo. Con Wall Street cerrado por festividad, el parqué madrileño logró un nuevo máximo anual y se colocó por encima de los 11.500 puntos, un nivel que no superaba desde mayo del año 2000.

El Ibex-35 alcanzó los 11.535,60 puntos, acumulando así una subida del 7,47% respecto al cierre de 2005. Sólo en lo que llevamos de mes, el principal indicador de la bolsa española se ha revalorizado un 3,88%. El índice general de la Bolsa de Madrid, por su parte, avanzó el 0,41% y cerró la sesión en el máximo histórico de 1.250,60 puntos y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado subió el 0,40%, situándose a 2.944,20 puntos.

La mañana empezó a la baja en la bolsa española, debido a la recogida de beneficios propiciada por la subida del viernes, aunque una hora después de la apertura ya se movía en positivo, al calor de rumores de opas y movimientos corporativos. Antes de la apertura del mercado, los inversores ya estaban pendientes de la suspensión cautelar decretada por la CNMV a Telepizza, debido a la posibilidad de que el Grupo Carbal lanzara una opa sobre la empresa de restauración. El hecho hizo que la compañía se disparara cuando, a las 10 de la mañana volvió al parqué, cerrando la sesión con una subida del 11,70%.

Rumores de otra OPA a Endesa

Endesa también fue partícipe de los rumores, que se referían en este caso al posible lanzamiento de una OPA sobre la eléctrica por parte de la alemana RWE. A pesar de que este punto ha sido desmentido por ambas compañías, la revalorización de la empresa de Pizarro ha llegado al 2%.

De los grandes valores, destacó la subida de las eléctricas Iberdrola, del 2,14%, mientras que Santander avanzó el 0,58% y Repsol, el 0,82%. Por contra, Telefónica cedió el 0,54% y BBVA bajó el 0,24%. La mayor subida del Ibex recayó en Bankinter, que subió un 2,51%, después de que el ex presidente y ex consejero del banco, Jaime Botín, aumentase su participación hasta el 6,376 % del capital, y de que surgieran rumores sobre movimientos corporativos, que también afectaron positivamente al Banco Sabadell (1,04%).

NH Hoteles consiguió revalorizarse un 1,81%, en una jornada en la que la Comisión Europea ha autorizado a la empresa española y a la italiana Banca Intesa a adquirir conjuntamente la sociedad NH Italia

Entre las empresas del Ibex con pérdidas, las más pronunciadas fueron para Ferrovial (1,25%), Telecinco (1,02%), Sacyr Vallehermoso (0,99%), Telefónica Móviles (0,92%) y Acerinox (0,54%). En el mercado continuo, las mayores subidas correspondieron a Telepizza (11,70%), Elecnor (10,25%) y Pescanova (9,93%) -cuyos títulos volvieron a dispararse ante la posibilidad de que la fiebre aviar llegue a España-, mientras que Tubos Reunidos (3,34%), Inmocaral (2,64%) y Befesa (2,43%) comandaron las pérdidas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_