_
_
_
_

El petróleo alcanza los 46 dólares en Londres y marca un nuevo récord

El 'West Texas' alcanza su máximo histórico por el temor a una falta de suministro internacional

El precio del barril de brent del Mar del Norte ha alcanzado hoy un nuevo récord histórico al llegar hasta los 46,28 dólares en el International Petroleum Exchange (IPE) de Londres, aunque al cierre ha conseguido bajar a los 46 dólares. La incertidumbre por la estabilidad de los suministros en Irak, Nigeria y Rusia, unida a los bajos inventarios de combustible de cara al comienzo del invierno, refuerza el temor del mercado a la escasez de abastecimiento.

Más información
El crudo roza los 49 dólares en el mercado de Nueva York
El petróleo vuelve a máximos y EE UU estudia usar sus reservas
Yukos reduce sus ventas de crudo a China al no poder pagar el transporte
El precio del gasóleo de automoción vueve a máximos
El crudo arrastra los mercados bursátiles a las pérdidas
Las compañías aéreas perderán hasta 3.200 millones en 2004 por el crudo

En Estados Unidos, el precio del West Texas ha registrado un nuevo récord de cierre con un precio del barril de 49,64 dólares, por encima de los 49,40 dólares del pasado 20 de agosto. Mientras, en Asia el precio del petróleo registraba un nuevo máximo histórico al alcanzar los 49,27 dólares en su cotización en Singapur.

Mientras, la OPEP trata de calmar los ánimos asegurando que el cártel está suministrando suficiente crudo a los mercados mundiales. Su presidente, Purnomo Yusgiantoro insiste en que los actuales precios no se deben a desequilibrios entre el suministro y la demanda. "Esperaremos a reunirnos en El Cairo, no se trata de un problema entre el suministro y la demanda. El suministro de la OPEP es suficiente y el precio no es el precio de la canasta de la OPEP, es el precio del crudo estadounidense. Eso se debe al huracán Iván y a algunos problemas en otras partes", expresó al ser consultado sobre si la OPEP tomaría medidas para enfriar el mercado en su próxima reunión, que se celebrará en diciembre en la capital egipcia para revisar su política productiva.

Los países miembros de la OPEP están bombeando casi a plena capacidad para satisfacer la demanda que crece al ritmo más rápido en 24 años, pero sus incrementos de producción son principalmente de crudo pesado, que no es el preferido por las refinerías.

Falta de suministro

La cotización mundial del petróleo se disparó la semana pasada por una fuerte caída en los inventarios estadounidenses en momentos en que las reservas deberían estar consolidándose para hacer frente a un aumento de la demanda durante el invierno. Además, entre los operadores siguen pensando las tensiones derivadas de la delicada situación geopolítica y de la crisis de la petrolera rusa Yukos, que lucha para evitar la quiebra.

Enfrentamientos en Arabia Saudita entre fuerzas de seguridad y presuntos miembros de Al Qaeda durante el fin de semana, junto con continuos ataques contra la infraestructura en Irak, reforzaron los temores a una eventual interrupción de los fujos de petróleo en Oriente Medio, una región rica en crudo. También en Nigeria, el mayor exportador de petróleo de Africa, los rebeldes dijeron que extenderían un levantamiento en la región productora de crudo del país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_